Business consulting - AGP S.A.C.

Descripción del Articulo

AGP Sociedad Anónima Cerrada es una empresa peruana con 19 años de experiencia, líder en el mercado de semillas forrajeras del país, con almacenes en las ciudades de Lima, Arequipa, Cuzco y Cajamarca; las mismas que han sido ubicadas estratégicamente para un correcto almacenamiento, venta y distribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Risco, Sandra Yanet, Tapia Baras, Rocio Yamila, Velarde Benavides, Joselin Mirelle, Villegas Campos, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Almacenes--Administración
Control de inventarios
Logística empresarial
Empresas--Organización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:AGP Sociedad Anónima Cerrada es una empresa peruana con 19 años de experiencia, líder en el mercado de semillas forrajeras del país, con almacenes en las ciudades de Lima, Arequipa, Cuzco y Cajamarca; las mismas que han sido ubicadas estratégicamente para un correcto almacenamiento, venta y distribución de sus productos. De acuerdo a la revisión de la información brindada por el personal clave de la compañía, se detectó el deterioro en la cadena de suministro y se determinó que problema principal es la deficiente gestión de planeamiento y la inexactitud del registro de inventarios, esto se ve reflejado en las notas de crédito que se deben emitir por falta de stock o errores en los códigos. Asimismo, AGP S.A.C. no ha desarrollado un Plan estratégico y no tiene objetivos a largo plazo, lo que ocasiona la ausencia de indicadores para controlar su eficiencia y adoptar oportunidades de mejora. A partir de la identificación del problema se realizó el análisis de causa raíz donde se observaron como causas principales: La falta de planificación de las ventas, falta de políticas de reposición de inventarios y ausencia de controles de inventarios; por lo que se han propuesto acciones que permitan resolver las causas identificadas, siendo algunas de ellas: La conformación de un equipo de mejora continua, la implementación de un tablero de control Integral, la implementación de un método para el cálculo del pronóstico de venta, entre otras. Finalmente, se ha determinado que es necesaria la disposición de los recursos tangibles e intangibles indicados para la implementación de las acciones propuestas señalados en el diagrama de Gantt que incluye presupuesto y responsables para cada etapa del Plan de Implementación; todo ello permitirá que AGP S.A.C. pueda crecer de forma planificada y alcance los objetivos trazados, reforzando su propuesta de valor en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).