Business consulting de Ecosac Agrícola S.A.C.
Descripción del Articulo
ECOSAC Agrícola S.A.C. pertenece al grupo de empresas de Costa del Sol, es una empresa agroindustrial fundada en el año 2000 con el nombre de Eco Acuícola, se encuentra distrito de Castilla en la región Piura. Se dedica la siembra, producción, empaque y comercialización de cultivo de langostinos, pi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Agroindustria--Perú--Piura Inventarios--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | ECOSAC Agrícola S.A.C. pertenece al grupo de empresas de Costa del Sol, es una empresa agroindustrial fundada en el año 2000 con el nombre de Eco Acuícola, se encuentra distrito de Castilla en la región Piura. Se dedica la siembra, producción, empaque y comercialización de cultivo de langostinos, pimientos y la exportación de uva de mesa. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal que no le permite a la empresa alcanzar sus objetivos, analizando las principales causas y proponiendo alternativas de mejora que mitiguen el impacto operativo y económico. Se identificó que el problema principal es la deficiente gestión en la planificación y en la exactitud del registro de inventarios. Luego de varias reuniones de trabajo con la gerencia general y las gerencias de primera línea, se detectó que la causa raíz del problema estaría relacionada con la falta de planificación de las ventas, falta de políticas de reposición de inventarios y la ausencia de controles de inventarios. Con base al análisis externo e interno, y la literatura investigada que se propone una serie de acciones para que la empresa pueda alcanzar sus objetivos, reforzando su propuesta de valor de la marca en el mercado nacional, ejecutando acciones estratégicas, estrategias de marketing mix, implementando herramientas de pronóstico de ventas, y estableciendo controles a través del Tablero de Mando Integral que, corrobore el impacto generado por las iniciativas recomendadas. La evaluación económica y financiera demostró la viabilidad del proyecto en dos escenarios: optimista y pesimista. En el escenario optimista, el valor actual neto es de S/. 594, 219.95, la tasa de retorno de 97.93%, y el periodo de recuperación es a partir del segundo año. Por su parte, el escenario pesimista indicó que, el valor actual neto es de S/. 168,016.23, la tasa de retorno de 52.36%, y el periodo de recuperación es a partir del tercer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).