Business consulting – Asema Camisea SAC
Descripción del Articulo
Asema Camisea S.A.C. (Asema) nace en marzo del 2016 como un emprendimiento de la Comunidad Nativa de Camisea; siendo en la actualidad la empresa logística más importante de la región del bajo Urubamba, distrito de Megantoni. Es una compañía especializada en logística multimodal, con un directorio co...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183826 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Logística empresarial Comunidades nativas--Perú COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Asema Camisea S.A.C. (Asema) nace en marzo del 2016 como un emprendimiento de la Comunidad Nativa de Camisea; siendo en la actualidad la empresa logística más importante de la región del bajo Urubamba, distrito de Megantoni. Es una compañía especializada en logística multimodal, con un directorio conformado por pobladores de la zona conocedores de la problemática y las necesidades de la comunidad. Además de la ubicación estratégica y de generar un impacto positivo, reporta ingresos para la comunidad. La logística integral que brinda la hace una de las más solicitadas en la zona, cuyas diversas actividades, entre ellas el traslado de carga y pasajeros, aunadas con los más altos estándares del mercado, le permite tener contratos con las más importantes compañías petroleras de la región como son Pluspetrol, CNPC, Repsol, la empresa transportadora de gas TGP y su operador COGA, además con las constructoras TECHINT, SICIM y la municipalidad de Megantoni. La pandemia del Covid-19 detuvo la mayoría de sus operaciones. A pesar de que la demanda ha aumentado, no se vislumbra una mejora tangible en la situación actual. Luego de analizar la situación, identificamos que los mayores problemas son la dependencia de los ingresos en la línea de negocio del transporte fluvial y además una dependencia de un solo gran cliente. En este sentido, se propone un plan para la reactivación del transporte fluvial durante la pandemia y la implementación del servicio de hoteles como nueva línea de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).