Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú

Descripción del Articulo

Basado en excavaciones en el sitio de San Blas en 1974, el autor presenta una secuencia desde el Periodo Arcaico Tardío al Periodo Intermedio Temprano, complementada con una breve descripción del tardío estilo San Blas (tardío Periodo Intermedio Temprano al Horizonte Tardío) usando analogías de fuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113588
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/783/751
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Periodo Formativo
Secuencia Cronológica
San Blas
Producción de Sal
Andes Orientales
Archaeology
Ethnohistory
Formative Period
Salt Production
Oriental Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_6ba7fb9065fbc236e0b653314b6a4d80
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morales, Daniel2018-04-10T16:24:14Z2018-04-10T16:24:14Z1998http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/783/751https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.019Basado en excavaciones en el sitio de San Blas en 1974, el autor presenta una secuencia desde el Periodo Arcaico Tardío al Periodo Intermedio Temprano, complementada con una breve descripción del tardío estilo San Blas (tardío Periodo Intermedio Temprano al Horizonte Tardío) usando analogías de fuentes etnohistóricas. Discute la importancia de la producción de sal y la conexión con otras áreas como Kotosh, Huánuco, y el flanco oriental de los Andes (Palcamayo, Tarma, Chanchamayo) mostrando que la zona de Chinchaycocha no estaba aislada sino más bien conectada de forma estrecha a sistemas más amplios.The Salinas de San Blas Site’s Importance during the Formative Period in the Central Highlands of PerúBased on excavations at San Blas in 1974 the author presents a sequence from Late Archaic to Early Intermediate Period, completed by a short description of the latest San Blas style (late Early Intermediate Period to Late Horizon). Using analogies of ethnohistoric sources discusses the importance of salt production and connections with other areas like Kotosh, Huanuco, and the eastern flank of the Andes (Palcamayo, Tarma, Chanchamayo) showing that Chinchaycocha was not an isolated area but connected closely to wider systems.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtnohistoriaPeriodo FormativoSecuencia CronológicaSan BlasProducción de SalAndes OrientalesArchaeologyEthnohistoryFormative PeriodSan BlasSalt ProductionOriental Andeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135882024-06-04 16:27:01.198http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
title Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
spellingShingle Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
Morales, Daniel
Arqueología
Etnohistoria
Periodo Formativo
Secuencia Cronológica
San Blas
Producción de Sal
Andes Orientales
Archaeology
Ethnohistory
Formative Period
San Blas
Salt Production
Oriental Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
title_full Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
title_fullStr Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
title_full_unstemmed Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
title_sort Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
author Morales, Daniel
author_facet Morales, Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales, Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Etnohistoria
Periodo Formativo
Secuencia Cronológica
San Blas
Producción de Sal
Andes Orientales
topic Arqueología
Etnohistoria
Periodo Formativo
Secuencia Cronológica
San Blas
Producción de Sal
Andes Orientales
Archaeology
Ethnohistory
Formative Period
San Blas
Salt Production
Oriental Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Ethnohistory
Formative Period
San Blas
Salt Production
Oriental Andes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Basado en excavaciones en el sitio de San Blas en 1974, el autor presenta una secuencia desde el Periodo Arcaico Tardío al Periodo Intermedio Temprano, complementada con una breve descripción del tardío estilo San Blas (tardío Periodo Intermedio Temprano al Horizonte Tardío) usando analogías de fuentes etnohistóricas. Discute la importancia de la producción de sal y la conexión con otras áreas como Kotosh, Huánuco, y el flanco oriental de los Andes (Palcamayo, Tarma, Chanchamayo) mostrando que la zona de Chinchaycocha no estaba aislada sino más bien conectada de forma estrecha a sistemas más amplios.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/783/751
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.019
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/783/751
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.019
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638317775847424
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).