La circulación del conocimiento en las relaciones tecnológicas
Descripción del Articulo
        Una de las preguntas que nos invade a la hora de revelar cómo se entrelazan las interacciones en el escenario de la vinculación tecnológica es descubrir las decisiones de cómo se construyen las trazas de la transferencia de conocimiento en la periferia. De esto se desprende la necesidad de comprende...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201084 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201084 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Circulación de conocimiento Construcción de una demanda Conocimiento Tecnológico Formato de vinculación Triángulo de Sábato + sector social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | Una de las preguntas que nos invade a la hora de revelar cómo se entrelazan las interacciones en el escenario de la vinculación tecnológica es descubrir las decisiones de cómo se construyen las trazas de la transferencia de conocimiento en la periferia. De esto se desprende la necesidad de comprender los factores que intervienen en las decisiones y los actores. La otra pregunta involucra a las políticas públicas y el intercambio entre los decisores y el territorio. Dentro del marco de la concepción centro-periferia y el diálogo planteado/establecido entre los actores territoriales y los tomadores de decisiones, llevamos este trabajo para ser medido por el grado de descentración y de descentralización de las políticas públicas y el tipo de conocimiento que opera en la transferencia. El propósito nos conduce a avanzar en la comprensión del formato de vinculación tecnológica que existe y los supuestos que operan en las interacciones. La identificación de las líneas de financiamiento principales en la relación universidad-empresa y de la red de actores involucrados, que nos permite explicar y resolver nuestro objeto de estudio. Nuestra metodología se basa en el trabajo de construcción de redes temáticas de investigación en las universidades, la aplicación a financiamiento y las co-producciones en grupos interinstitucionales/redes, para resolver una problemática situada. El territorio que involucra este trabajo es la Zona A y el período de análisis se centra entre el 2012-2022. Se trabajó con documentación gubernamental, de las universidades, bases de datos construidas anteriormente y una encuesta muestral al sector productivo, sobre la base de indicadores de Ciencia y Tecnología. Conclusiones pudimos establecer líneas de vinculación según tipos de conocimiento tecnológico, mecanismos de financiamiento y la direccionalidad de las temáticas, según la centralidad de los decisores y el territorio en cuestión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            