Creación de la Red de Investigación en Tecnologías Sensitivas en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina)
Descripción del Articulo
        A fin de abarcar en forma multidisciplinaria el estudio e investigación de un amplio abanico de temáticas inherentes a las tecnologías sensitivas, hemos armado una Red de Investigación en Tecnologías Sensitivas (RITS) en el marco de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201147 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201147 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tecnologías sensitivas Universidad Triángulo de Sábato Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | A fin de abarcar en forma multidisciplinaria el estudio e investigación de un amplio abanico de temáticas inherentes a las tecnologías sensitivas, hemos armado una Red de Investigación en Tecnologías Sensitivas (RITS) en el marco de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abocados en esta etapa a las tecnologías nuclear, espacial y ciberseguridad. Las definiciones de tecnologías sensitivas no son unívocas., y se solapan frecuentemente con el concepto de estratégico. Tomaremos a las tecnologías sensitivas como aquellas tecnologías de uso dual (productos, tecnologías y servicios que pueden abordar y servir a las necesidades de los ámbitos civil y militar por lo cual su knowhow puede utilizarse para defensa, desarrollo armamentista, aplicaciones policiales y en seguridad, etc.). Si bien es cierto que las tecnologías sensitivas ocupan un lugar trascendental y neurálgico en el escenario tecnológico, geopolítico, científico, económico, comercial, etc., no es menos cierto que su gestión, así como su inserción en ámbitos de educación superior no presentan la relevancia que deberían tener. La estructura y presencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en toda la extensión geográfica del país, permite una adecuada articulación, a través de la RITS, con el pujante cluster industrial nuclear, espacial, y de ciberseguridad. En este trabajo presentamos como la RITS contribuirá en tres campos de acción: investigación, vinculación tecnológica e internacionalización; así como potenciar la vinculación de la UTN con los negocios de alta tecnología de los sectores involucrados, de una manera muy provechosa tanto para sus grupos de I+D+i, como para su alumnado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            