Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes

Descripción del Articulo

En Perú la ausencia de cultura alimentaria se ha transformado en una gran preocupación, ya que conduce a enfermedades vinculadas con la obesidad y el sobrepeso, en especial en niños y adolescentes. Se identificó que los padres de familia cuentan con opciones limitadas de preparación y envío de almue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Híjar, Juan Miguel, Laurente Vera, Rosmery Liliana, Saravia Torres, Christian José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares--Alimentación--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6a867716ec609755404424fb1b927a3c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195577
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
title Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
spellingShingle Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
Arévalo Híjar, Juan Miguel
Escolares--Alimentación--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
title_full Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
title_fullStr Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
title_full_unstemmed Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
title_sort Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes
author Arévalo Híjar, Juan Miguel
author_facet Arévalo Híjar, Juan Miguel
Laurente Vera, Rosmery Liliana
Saravia Torres, Christian José
author_role author
author2 Laurente Vera, Rosmery Liliana
Saravia Torres, Christian José
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Híjar, Juan Miguel
Laurente Vera, Rosmery Liliana
Saravia Torres, Christian José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escolares--Alimentación--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Escolares--Alimentación--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En Perú la ausencia de cultura alimentaria se ha transformado en una gran preocupación, ya que conduce a enfermedades vinculadas con la obesidad y el sobrepeso, en especial en niños y adolescentes. Se identificó que los padres de familia cuentan con opciones limitadas de preparación y envío de almuerzos nutritivos a los colegios de sus hijos, por lo que optan por enviarles alimentos procesados, altos en azúcar y grasas. Principalmente por tres razones: (a) consideran que se necesita más dinero para preparar un almuerzo nutritivo, (b) no cuentan con el tiempo requerido para cocinar y llevar los almuerzos al colegio, y (c) porque les resulta más fácil conseguir comida chatarra. La solución plantea el desarrollo de un aplicativo móvil llamado Scoolanch, el cual permitirá a los padres programar los almuerzos escolares que consumirán sus hijos, además estos serán llevados hasta la puerta de su escuela. Estos almuerzos serán diseñados por nutricionistas, así también se utilizarán envases biodegradables certificados y aptos para el contacto directo con alimentos. La finalidad de la solución es contribuir a mejorar la salud alimenticia de los niños y adolescentes en etapa escolar, además de reemplazar el tiempo que les demanda a los padres en preparar los almuerzos de sus hijos por un tiempo dedicado a mejorar la calidad de vida familiar. Este proyecto influye de forma directa con las ODS 3, 8 y 13, referidas a “salud y bienestar”, “trabajo decente y crecimiento económico” y “acción por el clima”. Para evaluar el modelo de negocio, se probaron varias suposiciones sobre la deseabilidad del producto utilizando un prototipo final. Además, tras efectuar el análisis financiero, se obtuvo un VAN de S/ 4’202,172, y una TIR de 225%, porcentaje que es superior al 15.12% del WACC, asimismo, se obtuvo un VAN Social de S/19’900,347, cifras que validan la viabilidad financiera y social del proyecto Scoolanch para los socios e inversionistas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T22:17:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T22:17:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25918
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638827579867136
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoArévalo Híjar, Juan MiguelLaurente Vera, Rosmery LilianaSaravia Torres, Christian José2023-09-06T22:17:27Z2023-09-06T22:17:27Z20232023-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/25918En Perú la ausencia de cultura alimentaria se ha transformado en una gran preocupación, ya que conduce a enfermedades vinculadas con la obesidad y el sobrepeso, en especial en niños y adolescentes. Se identificó que los padres de familia cuentan con opciones limitadas de preparación y envío de almuerzos nutritivos a los colegios de sus hijos, por lo que optan por enviarles alimentos procesados, altos en azúcar y grasas. Principalmente por tres razones: (a) consideran que se necesita más dinero para preparar un almuerzo nutritivo, (b) no cuentan con el tiempo requerido para cocinar y llevar los almuerzos al colegio, y (c) porque les resulta más fácil conseguir comida chatarra. La solución plantea el desarrollo de un aplicativo móvil llamado Scoolanch, el cual permitirá a los padres programar los almuerzos escolares que consumirán sus hijos, además estos serán llevados hasta la puerta de su escuela. Estos almuerzos serán diseñados por nutricionistas, así también se utilizarán envases biodegradables certificados y aptos para el contacto directo con alimentos. La finalidad de la solución es contribuir a mejorar la salud alimenticia de los niños y adolescentes en etapa escolar, además de reemplazar el tiempo que les demanda a los padres en preparar los almuerzos de sus hijos por un tiempo dedicado a mejorar la calidad de vida familiar. Este proyecto influye de forma directa con las ODS 3, 8 y 13, referidas a “salud y bienestar”, “trabajo decente y crecimiento económico” y “acción por el clima”. Para evaluar el modelo de negocio, se probaron varias suposiciones sobre la deseabilidad del producto utilizando un prototipo final. Además, tras efectuar el análisis financiero, se obtuvo un VAN de S/ 4’202,172, y una TIR de 225%, porcentaje que es superior al 15.12% del WACC, asimismo, se obtuvo un VAN Social de S/19’900,347, cifras que validan la viabilidad financiera y social del proyecto Scoolanch para los socios e inversionistas.In Peru, the absence of food culture has become a great concern, since it leads to diseases related to obesity and overweight, especially in children and adolescents. It was identified that parents have limited options for preparing and sending nutritious lunches to their children's schools, so they choose to send them processed foods, high in sugar and fat. Mainly for three reasons: (a) they consider that more money is needed to prepare a nutritious lunch, (b) they do not have the time required to cook and take lunches to school, and (c) because it is easier for them to get junk food. The solution proposes the development of a mobile application called Scoolanch, which will allow parents to program the school lunches that their children will consume, in addition these will be taken to the door of their school. These lunches will be designed by nutritionists, and certified biodegradable containers suitable for direct contact with food will also be used. The purpose of the solution is to contribute to improving the nutritional health of children and adolescents in the school stage, in addition to replacing the time that parents spend preparing their children's lunches with time dedicated to improving the quality of family life. This project directly influences SGD 3, 8 and 13, referring to "health and well- being", "decent work and economic growth" and "climate action". To evaluate the business model, various assumptions about the desirability of the product were tested using a final prototype. In addition, after carrying out the financial analysis, a NPV of S/ 4'202,172 was obtained, and an IRR of 225%, a percentage that is higher than 15.12% of the WACC, likewise, a Social NPV of S/ 19'900,347 was obtained, figures that validate the financial and social viability of the Scoolanch project for partners and investors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Escolares--Alimentación--Perú--LimaAlimentos--Comercialización--Perú--LimaAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-8556706913294581398243487384413307Marquina Feldman, Percy SamoelO ́brien Cáceres, JuanSánchez Paredes, Sandro Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195577oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1955772024-06-10 10:54:47.131http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).