Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular

Descripción del Articulo

En el presente documento se elaboró el Plan Estratégico en el sector cobre con enfoque en Economía Circular en el Perú. El plan estratégico es resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos del sector minero del cobre, que nos permitió identificar cuáles eran las principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: D'’Onofrio Crestani, Alessandro, Guzmán Niño de Guzmán, Silvie Mercedes, Mori Rivera, Marlene Elizabeth, Sanjinez Mena, Gonzalo Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Cobre--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6a829ce50645afe5bcbcac765c197c3d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167245
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
title Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
spellingShingle Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
D'’Onofrio Crestani, Alessandro
Economía ambiental
Cobre--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
title_full Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
title_fullStr Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
title_sort Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circular
author D'’Onofrio Crestani, Alessandro
author_facet D'’Onofrio Crestani, Alessandro
Guzmán Niño de Guzmán, Silvie Mercedes
Mori Rivera, Marlene Elizabeth
Sanjinez Mena, Gonzalo Gabriel
author_role author
author2 Guzmán Niño de Guzmán, Silvie Mercedes
Mori Rivera, Marlene Elizabeth
Sanjinez Mena, Gonzalo Gabriel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv D'’Onofrio Crestani, Alessandro
Guzmán Niño de Guzmán, Silvie Mercedes
Mori Rivera, Marlene Elizabeth
Sanjinez Mena, Gonzalo Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía ambiental
Cobre--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
topic Economía ambiental
Cobre--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente documento se elaboró el Plan Estratégico en el sector cobre con enfoque en Economía Circular en el Perú. El plan estratégico es resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos del sector minero del cobre, que nos permitió identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión trazada. El sector del cobre es una industria atractiva y competitiva, cuyo crecimiento ha sido sostenido y por encima al crecimiento económico del país, con oportunidades hacia el año 2017 sobre la base de una importante cartera de proyectos cupríferos, bajo costo de energía, elevadas reservas de cobre y buen posicionamiento del país como tercer mayor productor mundial. Las estrategias propuestas en el plan estratégico se centran en la implementación de procesos de biolixiviación, desarrollar la industrialización de cobre, invertir en fitoremediación, creación de centros de investigación y desarrollo de bacterias lixiviantes, invertir en proyectos de educación, incrementar la inversión en comunidades; con la visión de que al año 2025, el proceso de extracción de cobre en el Perú será reconocido como un referente mundial por su alta productividad y bajos costos, resultados de la aplicación del enfoque de economía circular, satisfaciendo las necesidades de los clientes, colaboradores, comunidades y accionistas, buscando capturar mayor inversión y rentabilidad, orientado al bienestar social y medioambiental.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T16:23:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T16:23:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14888
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14888
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638634695360512
spelling Guevara, RubénD'’Onofrio Crestani, AlessandroGuzmán Niño de Guzmán, Silvie MercedesMori Rivera, Marlene ElizabethSanjinez Mena, Gonzalo Gabriel2019-09-02T16:23:00Z2019-09-02T16:23:00Z2015-072019-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14888En el presente documento se elaboró el Plan Estratégico en el sector cobre con enfoque en Economía Circular en el Perú. El plan estratégico es resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos del sector minero del cobre, que nos permitió identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión trazada. El sector del cobre es una industria atractiva y competitiva, cuyo crecimiento ha sido sostenido y por encima al crecimiento económico del país, con oportunidades hacia el año 2017 sobre la base de una importante cartera de proyectos cupríferos, bajo costo de energía, elevadas reservas de cobre y buen posicionamiento del país como tercer mayor productor mundial. Las estrategias propuestas en el plan estratégico se centran en la implementación de procesos de biolixiviación, desarrollar la industrialización de cobre, invertir en fitoremediación, creación de centros de investigación y desarrollo de bacterias lixiviantes, invertir en proyectos de educación, incrementar la inversión en comunidades; con la visión de que al año 2025, el proceso de extracción de cobre en el Perú será reconocido como un referente mundial por su alta productividad y bajos costos, resultados de la aplicación del enfoque de economía circular, satisfaciendo las necesidades de los clientes, colaboradores, comunidades y accionistas, buscando capturar mayor inversión y rentabilidad, orientado al bienestar social y medioambiental.The Strategic Plan of this document is developed in the Peruvian copper sector, with focus on Circular Economy. The strategic plan is the result of a thorough analysis of external and internal factors of the copper mining industry, which allows identifying which are the main opportunities, threats, strengths, and weaknesses of the industry. Also, from the development of different matrices, the result is the main strategies to meet long-term goals and their short-term goals, in order to be able to reach the vision outlined. The copper industry is an attractive and competitive industry, whose growth has been sustained and above the economic growth of the country, with opportunities by the year 2017 based on a large portfolio of copper projects, low cost energy, high reserves copper and good positioning of the country as the third largest producer. The strategies proposed in the strategic plan focus on the implementation of bioleaching processes, invest in phytoremediation, create a State body biomining processes, investing in education and improvement projects infrastructure while maintaining special focus in communities, with the view that the extraction of copper in Peru, with a circular economy model in 2025, is recognized as a world leader for its efficient execution that generate sustainability in the extraction of this metal, meeting the current and potential needs, the environment, customers, employees, society and shareholders sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía ambientalCobre--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la extracción de cobre con enfoque de economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas4742505435041074223504006033817413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167245oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672452024-06-10 09:39:52.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.877722
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).