Bugallo, Lucila y Mario Vilca (comps.) (2016). Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU-IFEA
Descripción del Articulo
La obra W’akas, diablos y muertos plantea nuevas lecturas para comprender la presencia en los Andes de un amplio espectro de entidades y seres del otro mundo que interactúan con la población local. En esta reseña se destaca su pertinencia, así como el concepto de «fluidez» que maneja la mayor parte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79206 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/16398/19183 https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reseñas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La obra W’akas, diablos y muertos plantea nuevas lecturas para comprender la presencia en los Andes de un amplio espectro de entidades y seres del otro mundo que interactúan con la población local. En esta reseña se destaca su pertinencia, así como el concepto de «fluidez» que maneja la mayor parte de los contribuyentes para caracterizar a las almas o supays, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).