La wak'a awicha Anselma
Descripción del Articulo
La religión del quechua contemporáneo, a nivel comunal, ha comenzado a llamar la atención de los estudiosos interesados en estos temas. La mayoría de ellos la describen ya sea como siempre supervivencia, o como la continuación de la pre-hispánica, con obvias influencias de las traídas por los europe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1971 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/358 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | wak'a awicha religión quechua religión popular |
Sumario: | La religión del quechua contemporáneo, a nivel comunal, ha comenzado a llamar la atención de los estudiosos interesados en estos temas. La mayoría de ellos la describen ya sea como siempre supervivencia, o como la continuación de la pre-hispánica, con obvias influencias de las traídas por los europeos a partir del siglo XVI. Pero, casi siempre, se la ha visto como bastante estática y sometida a modificaciones imperceptibles. Cuando se aceptan cambios, se considera que son obra de los catequistas y de los predicadores y que la dirección del cambio es hacia la religión cristiana. También se acepta que la modernización, en todos sus aspectos, y por tanto en lo religioso, es una fuerza de cambio que irá occidentalizando cada vez más la religión tradicional del quechua del sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).