La wak'a awicha Anselma

Descripción del Articulo

La religión del quechua contemporáneo, a nivel comunal, ha comenzado a llamar la atención de los estudiosos interesados en estos temas. La mayoría de ellos la describen ya sea como siempre supervivencia, o como la continuación de la pre-hispánica, con obvias influencias de las traídas por los europe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ochoa, Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1971
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/358
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:wak'a awicha
religión quechua
religión popular
id REVUCSP_f8cf38d1618ff80b28552191ef670f1a
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/358
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling La wak'a awicha AnselmaThe wak'a awicha AnselmaFlores Ochoa, Jorge A.wak'a awichareligión quechuareligión popularwak'a awichaLa religión del quechua contemporáneo, a nivel comunal, ha comenzado a llamar la atención de los estudiosos interesados en estos temas. La mayoría de ellos la describen ya sea como siempre supervivencia, o como la continuación de la pre-hispánica, con obvias influencias de las traídas por los europeos a partir del siglo XVI. Pero, casi siempre, se la ha visto como bastante estática y sometida a modificaciones imperceptibles. Cuando se aceptan cambios, se considera que son obra de los catequistas y de los predicadores y que la dirección del cambio es hacia la religión cristiana. También se acepta que la modernización, en todos sus aspectos, y por tanto en lo religioso, es una fuerza de cambio que irá occidentalizando cada vez más la religión tradicional del quechua del sur.The religion of contemporary Quechua, at the communal level, has begun to attract the attention of scholars interested in these issues. Most of them describe it either as a survival, or as the continuation of the pre-Hispanic one, with obvious influences from those brought by Europeans from the 16th century. But, almost always, it has been seen as quite static and subject to imperceptible modifications. When changes are accepted, they are considered to be the work of catechists and preachers and that the direction of the change is towards the Christian religion. It is also accepted that modernization, in all its aspects, and therefore religiously, is a force for change that will increasingly westernize the traditional religion of the southern Quechua.Universidad Católica San Pablo1971-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/35810.36901/allpanchis.v3i3.358Allpanchis; Vol. 3 Núm. 3 (1971): Ritos agrícolas y ganaderos del sur andino; 68-78Allpanchis; Vol. 3 No. 3 (1971): Agricultural and livestock rituals of the southern Andean; 68-782708-89600252-883510.36901/allpanchis.v3i3reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/358/879Derechos de autor 1971 Jorge A. Flores Ochoahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/3582024-04-26T16:51:42Z
dc.title.none.fl_str_mv La wak'a awicha Anselma
The wak'a awicha Anselma
title La wak'a awicha Anselma
spellingShingle La wak'a awicha Anselma
Flores Ochoa, Jorge A.
wak'a awicha
religión quechua
religión popular
wak'a awicha
title_short La wak'a awicha Anselma
title_full La wak'a awicha Anselma
title_fullStr La wak'a awicha Anselma
title_full_unstemmed La wak'a awicha Anselma
title_sort La wak'a awicha Anselma
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Ochoa, Jorge A.
author Flores Ochoa, Jorge A.
author_facet Flores Ochoa, Jorge A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv wak'a awicha
religión quechua
religión popular
wak'a awicha
topic wak'a awicha
religión quechua
religión popular
wak'a awicha
description La religión del quechua contemporáneo, a nivel comunal, ha comenzado a llamar la atención de los estudiosos interesados en estos temas. La mayoría de ellos la describen ya sea como siempre supervivencia, o como la continuación de la pre-hispánica, con obvias influencias de las traídas por los europeos a partir del siglo XVI. Pero, casi siempre, se la ha visto como bastante estática y sometida a modificaciones imperceptibles. Cuando se aceptan cambios, se considera que son obra de los catequistas y de los predicadores y que la dirección del cambio es hacia la religión cristiana. También se acepta que la modernización, en todos sus aspectos, y por tanto en lo religioso, es una fuerza de cambio que irá occidentalizando cada vez más la religión tradicional del quechua del sur.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/358
10.36901/allpanchis.v3i3.358
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/358
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v3i3.358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/358/879
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1971 Jorge A. Flores Ochoa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1971 Jorge A. Flores Ochoa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 3 Núm. 3 (1971): Ritos agrícolas y ganaderos del sur andino; 68-78
Allpanchis; Vol. 3 No. 3 (1971): Agricultural and livestock rituals of the southern Andean; 68-78
2708-8960
0252-8835
10.36901/allpanchis.v3i3
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436031138856960
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).