El derecho administrativo sancionatorio en la actividad financiera

Descripción del Articulo

Fenómenos como el nuevo constitucionalismo, la despenalización y la flexibilización del principio de legalidad han contribuido decisivamente en la concepción del Derecho Administrativo sancionador. Por esta razón, en el presente artículo se busca definir qué implican estas nuevas tendencias, a fin d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cassagne, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173773
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22409/21640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal administrativo
Principios penales en materia de policía financiera
Régimen sancionatorio de la actividad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Fenómenos como el nuevo constitucionalismo, la despenalización y la flexibilización del principio de legalidad han contribuido decisivamente en la concepción del Derecho Administrativo sancionador. Por esta razón, en el presente artículo se busca definir qué implican estas nuevas tendencias, a fin de trasladarlas al derecho penal administrativo. De esta manera, se evaluará la naturaleza jurídica de las sanciones penales administrativas y la viabilidad de la aplicación de los principios del derecho penal en ciertas materias, especialmente en policía financiera. Asimismo, bajo esta hipótesis será examinado el régimen sancionatorio de la actividad financiera en Argentina; para analizar las atribuciones de su ente regulador (el Banco Central de la República Argentina), su potestad sancionatoria y, finalmente, la naturaleza jurídica de sus sentencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).