Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima
Descripción del Articulo
La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos d...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165214 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_69e3cabc99d42366541da51b19e27fc4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165214 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| title |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| spellingShingle |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima Bolaños De La Cruz, Flor Desarrollo sostenible Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| title_full |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| title_fullStr |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| title_full_unstemmed |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| title_sort |
Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima |
| author |
Bolaños De La Cruz, Flor |
| author_facet |
Bolaños De La Cruz, Flor Guevara Silva, Karim Gaby Moncada Vivas, Milangelo Nieto Nureña, Claudia Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Guevara Silva, Karim Gaby Moncada Vivas, Milangelo Nieto Nureña, Claudia Vanessa |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Sánchez, Daniel Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bolaños De La Cruz, Flor Guevara Silva, Karim Gaby Moncada Vivas, Milangelo Nieto Nureña, Claudia Vanessa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Investigación cuantitativa |
| topic |
Desarrollo sostenible Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos documentos normativos que hacen práctica su aplicación en este contexto. Si bien estos lineamientos son principalmente aplicables a instituciones y empresas estatales, las empresas del sector privado deben tener en cuenta estas regulaciones pues suma competitividad a sus operaciones. La presente investigación corresponde al análisis de la gestión la gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del departamento de Lima. Para ello se aplicó un diseño no experimental y se analizó a cinco empresas del rubro de seguridad: (a) Prosegur, (b) G4S, (c) Securitas, (d) Eulen y (e) Liderman, las cuales fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple de 110 empresas de seguridad y vigilancia que operan en el departamento de Lima y se encuentran posicionadas en el top 10 000 de empresas y grupos económicos peruanos. En representación de las empresas de seguridad se incluyeron a personas a cargo de la gerencia de cada una de estas empresas, a quienes se administró un cuestionario validado previo a su aplicación. Se concluyó que el perfil de las cinco empresas de seguridad del departamento de Lima en la Gestión Ecoeficiente es insuficiente; presentan limitaciones en el monitoreo de sus indicadores y deficiencias en la evaluación de impacto del medio ambiente. Poseen buenas prácticas aplicadas, factores limitantes económicos y desconocimiento del tema y factores que impulsan como adopción del sistema de gestión ambiental ISO 14000 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-28T21:06:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-28T21:06:01Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7531 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7531 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639790678048768 |
| spelling |
Guevara Sánchez, Daniel EduardoBolaños De La Cruz, FlorGuevara Silva, Karim GabyMoncada Vivas, MilangeloNieto Nureña, Claudia Vanessa2016-11-28T21:06:01Z2016-11-28T21:06:01Z20162016-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/7531La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos documentos normativos que hacen práctica su aplicación en este contexto. Si bien estos lineamientos son principalmente aplicables a instituciones y empresas estatales, las empresas del sector privado deben tener en cuenta estas regulaciones pues suma competitividad a sus operaciones. La presente investigación corresponde al análisis de la gestión la gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del departamento de Lima. Para ello se aplicó un diseño no experimental y se analizó a cinco empresas del rubro de seguridad: (a) Prosegur, (b) G4S, (c) Securitas, (d) Eulen y (e) Liderman, las cuales fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple de 110 empresas de seguridad y vigilancia que operan en el departamento de Lima y se encuentran posicionadas en el top 10 000 de empresas y grupos económicos peruanos. En representación de las empresas de seguridad se incluyeron a personas a cargo de la gerencia de cada una de estas empresas, a quienes se administró un cuestionario validado previo a su aplicación. Se concluyó que el perfil de las cinco empresas de seguridad del departamento de Lima en la Gestión Ecoeficiente es insuficiente; presentan limitaciones en el monitoreo de sus indicadores y deficiencias en la evaluación de impacto del medio ambiente. Poseen buenas prácticas aplicadas, factores limitantes económicos y desconocimiento del tema y factores que impulsan como adopción del sistema de gestión ambiental ISO 14000Eco-efficiency as rational use of resources model is positioned as a philosophy in strategic management. Their practices date back to little more than two decades; recently, however, since 2009 the Peruvian Ministry of Environment offers businesses some regulatory documents that guide its application in our context. While these guidelines are primarily applicable to state institutions and state enterprises, companies in the private sector must take account of these regulations as it adds competitiveness to its operations. This research corresponds to the analysis of the eco-efficient management in five security companies in the department of Lima. For that, it applied a non-experimental design and analyzed five companies in the security industry: (a) Prosegur, (b) G4S, (c) Securitas, (d) Eulen and (e) Liderman; which were selected by simple random sampling of 110 companies operating security and surveillance in the department of Lima and are positioned in the top 10 000 of Peruvian companies and economic groups. Representing security companies, individuals in charge of the management of each company were included, to whom a validated questionnaire was administered, prior to application. It was concluded that the profile of the five security companies in the department of Lima in the eco-efficient management is insufficient; they have limitations in monitoring indicators and deficiencies in the evaluation of environmental impact. Companies have good practices carried out, limiting economic factors and ignorance of the subject, and factors driving, as adoption of environmental management system ISO 14000spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo sostenibleInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165214oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652142024-06-10 10:54:08.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).