Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa

Descripción del Articulo

La integridad corporativa es percibida hoy por hoy como un activo valioso en la vida de las empresas, con impacto relevante en el logro de los objetivos estratégicos. Así, la integridad asume progresivamente un rol vital en el desarrollo y supervivencia de las empresas. Se ha afirmado muy gráficamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccarita Cruz, Juan Carlos, Roy Gates, Jorge Luis, Tanaka, Takashi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa
Cultura corporativa
Autoevaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6970a4702bc097809dcfed0cab7d94b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182239
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
title Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
spellingShingle Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
Ccarita Cruz, Juan Carlos
Transparencia corporativa
Cultura corporativa
Autoevaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
title_full Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
title_fullStr Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
title_full_unstemmed Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
title_sort Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativa
author Ccarita Cruz, Juan Carlos
author_facet Ccarita Cruz, Juan Carlos
Roy Gates, Jorge Luis
Tanaka, Takashi
author_role author
author2 Roy Gates, Jorge Luis
Tanaka, Takashi
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccarita Cruz, Juan Carlos
Roy Gates, Jorge Luis
Tanaka, Takashi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa
Cultura corporativa
Autoevaluación
topic Transparencia corporativa
Cultura corporativa
Autoevaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La integridad corporativa es percibida hoy por hoy como un activo valioso en la vida de las empresas, con impacto relevante en el logro de los objetivos estratégicos. Así, la integridad asume progresivamente un rol vital en el desarrollo y supervivencia de las empresas. Se ha afirmado muy gráficamente que, si se pierde la integridad, luego la empresa no tiene más que perder. Por todo ello, se le reconoce también como un factor imprescindible para el desarrollo de las organizaciones, sociedades y naciones. Este trabajo ensaya una conceptualización de la integridad corporativa basándose en los aportes de la literatura. Allí se encuentra que la integridad empresarial generalmente incluye un supuesto ético, pero también otros factores. Así, integridad no es necesariamente antónimo de corrupción. También existen posturas puramente positivas, que ven la integridad como coherencia entre lo que se piensa, se dice y se realiza, esto es, sin una consideración de la ética como un componente intrínseco de la integridad. A partir de la conceptualización de integridad empresarial propuesta en la tesis, se adopta una perspectiva de análisis enfocada en el riesgo, recurriendo a la norma internacional ISO 31000:2018, que establece directrices sobre la gestión del riesgo. La investigación finaliza con la formulación de un instrumento de autoevaluación diagnóstica sobre integridad corporativa, en forma de cuestionario, organizado en torno a siete componentes identificados en la revisión de literatura, y comprende un número adecuado de preguntas a ser respondidas en la escala de Likert. Su aplicación proveerá al CEO, gerente general y otros tomadores de decisiones con información relevante para medir el nivel de exposición al riesgo de cometer faltas de integridad que afronta la organización. El propósito final del trabajo es contribuir con la promoción de la integridad corporativa como una dimensión valiosa, intangible e imprescindible de las organizaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-27T17:25:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-27T17:25:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20732
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20732
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639685110562816
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCcarita Cruz, Juan CarlosRoy Gates, Jorge LuisTanaka, Takashi2021-10-27T17:25:24Z2021-10-27T17:25:24Z20212021-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/20732La integridad corporativa es percibida hoy por hoy como un activo valioso en la vida de las empresas, con impacto relevante en el logro de los objetivos estratégicos. Así, la integridad asume progresivamente un rol vital en el desarrollo y supervivencia de las empresas. Se ha afirmado muy gráficamente que, si se pierde la integridad, luego la empresa no tiene más que perder. Por todo ello, se le reconoce también como un factor imprescindible para el desarrollo de las organizaciones, sociedades y naciones. Este trabajo ensaya una conceptualización de la integridad corporativa basándose en los aportes de la literatura. Allí se encuentra que la integridad empresarial generalmente incluye un supuesto ético, pero también otros factores. Así, integridad no es necesariamente antónimo de corrupción. También existen posturas puramente positivas, que ven la integridad como coherencia entre lo que se piensa, se dice y se realiza, esto es, sin una consideración de la ética como un componente intrínseco de la integridad. A partir de la conceptualización de integridad empresarial propuesta en la tesis, se adopta una perspectiva de análisis enfocada en el riesgo, recurriendo a la norma internacional ISO 31000:2018, que establece directrices sobre la gestión del riesgo. La investigación finaliza con la formulación de un instrumento de autoevaluación diagnóstica sobre integridad corporativa, en forma de cuestionario, organizado en torno a siete componentes identificados en la revisión de literatura, y comprende un número adecuado de preguntas a ser respondidas en la escala de Likert. Su aplicación proveerá al CEO, gerente general y otros tomadores de decisiones con información relevante para medir el nivel de exposición al riesgo de cometer faltas de integridad que afronta la organización. El propósito final del trabajo es contribuir con la promoción de la integridad corporativa como una dimensión valiosa, intangible e imprescindible de las organizaciones.Corporate integrity is today perceived by society as a valuable asset in the life of companies, with a relevant impact on the achievement of strategic objectives. Thus, integrity progressively assumes a vital role in the development and survival of companies. It has been very graphically stated that if integrity is lost, then the company has nothing more to lose. Therefore, it is also recognized as an essential factor for the development of organizations, societies and nations. This work tests a conceptualization of corporate integrity based on contributions from the literature, where it is found that business integrity generally includes an ethical assumption, but also other factors. Thus, integrity is not necessarily the antonym of corruption. There are also purely positive positions, which see integrity as coherence between what is thought, said and done, that is, without a consideration of ethics as an intrinsic component of integrity. Based on the conceptualization of business integrity proposed in the thesis, an analysis perspective focused on risk is adopted, resorting to ISO 31000: 2018, an international norm and standard that establishes guidelines on risk management. The research ends with the formulation of a diagnostic self-assessment instrument on corporate integrity, in the form of a questionnaire, organized around seven components identified in the literature review, and includes a considerable number of questions to be answered on the Likert scale. Its application will provide the CEO and other decision makers with relevant information to measure the level of exposure to integrity risk faced by the company. The ultimate purpose of the work is to contribute to the promotion of corporate integrity as a valuable, intangible, and essential dimension of companies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativaCultura corporativaAutoevaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo de un instrumento de autoevaluación diagnóstica de integridad corporativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-76514569262906974268TZ2048921413227Percy Samoel Marquina FeldmanBeatrice Elcira Avolio AlecchiLisa Annita Bunclarkhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182239oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822392024-06-10 09:39:55.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).