Para nunca más volver : un análisis de la dinámica de la pobreza en el Perú (2007-2011)
Descripción del Articulo
Las tasas de pobreza en el Perú se han reducido drásticamente en la última década pero ahora las políticas de alivio se enfrentan al reto de lograr que aquellos hogares que escaparon de la pobreza sostengan su salida. La presente investigación elabora un marco teórico y presenta un modelo para anali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza--Aspectos económicos--Perú--2007-2011. Pobreza--Medición--Perú--2007-2011. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las tasas de pobreza en el Perú se han reducido drásticamente en la última década pero ahora las políticas de alivio se enfrentan al reto de lograr que aquellos hogares que escaparon de la pobreza sostengan su salida. La presente investigación elabora un marco teórico y presenta un modelo para analizar la pobreza desde un enfoque dinámico. Asimismo, se desarrolla un ejercicio empírico que incluye la cuantificación, tipificación, identificación en el territorio y análisis del comportamiento intertemporal de los hogares respecto a la pobreza empleando datos longitudinales de la Encuesta Nacional de Hogares para el intervalo 2007 – 2011. Los resultados demuestran que los hogares del país siguen un proceso de “puerta revolvente”, pues cerca del 10 % de ellos cae en pobreza anualmente, además que resultan necesarias políticas diferenciadas de alivio según el tipo de pobreza para continuar con la reducción de hogares en esta situación de manera eficiente. Las hipótesis que se evalúan muestran que la dedicación a una única fuente de ingresos laborales, la afiliación a seguros de salud y la jefatura de los hogares por mujeres, así como su presencia como cónyuges del jefe influyen de manera positiva y significativa en la probabilidad de que los hogares escapen de la pobreza y se mantengan fuera de ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).