Impacto de la evolución de la productividad agrícola sobre la reducción de la pobreza monetaria rural en las regiones naturales del Perú en el periodo 2007- 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el crecimiento de la productividad agrícola y la pobreza monetaria rural a nivel regional en el Perú en el periodo de 2007-2021. Para ello, primero, se analiza la pobreza monetaria rural, teniendo en cuenta sus características y la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Arapa, Kelly Yazuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza rural--Perú--2007-2021
Productividad agrícola--Perú--2007--2021
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el crecimiento de la productividad agrícola y la pobreza monetaria rural a nivel regional en el Perú en el periodo de 2007-2021. Para ello, primero, se analiza la pobreza monetaria rural, teniendo en cuenta sus características y la composición laboral-ingresos. Segundo, se analizan las definiciones y mediciones de la productividad agrícola. Además, se analizan las vías por las cuales la productividad agrícola impacta en la pobreza monetaria de las zonas rurales. Por último, se revisa la literatura empírica internacional y nacional acerca de la relación entre productividad agrícola y pobreza monetaria rural. El hallazgo central es que hay una relación positiva entre el crecimiento de la productividad agrícola y la reducción de la pobreza de los hogares rurales pobres a nivel nacional en los países de ingresos bajos. Pero no se esperan los mismos resultados para cada una de las tres regiones naturales del Perú cuando se analizan individualmente. La costa tendría una mayor relación positiva, seguiría la selva y, por último, la sierra. Un estudio importante en el tema es el de Zegarra y Tuesta (2009), que estudian el periodo desde el boom agrícola hasta el 2006. Por otro lado, es relevante continuar investigando el tema en Perú porque no existe investigación empírica sobre esta relación (productividad agrícola- pobreza monetaria rural).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).