La cocina en la televisión: de la educación al entretenimiento cultural

Descripción del Articulo

Los programas de cocina han cambiado desde hace mucho. Los chefs, sus recetas y sus consejos han entrado a la televisión y se han posicionado con fuerza. Hace ya un par de décadas, antes de la existencia del cable en nuestro país, recibíamos las imágenes de Karlos Arguiñano que generaba audiencias c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dettleff, James A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20398
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los programas de cocina han cambiado desde hace mucho. Los chefs, sus recetas y sus consejos han entrado a la televisión y se han posicionado con fuerza. Hace ya un par de décadas, antes de la existencia del cable en nuestro país, recibíamos las imágenes de Karlos Arguiñano que generaba audiencias cada vez más adictas a la cocina vasca e internacional. También a inicios de los 90, chefs variados y de diversa índole aparecieron en las televisoras americanas y europeas. Memorable por ejemplo fue “Yang can cook”, donde se podía apreciar a un asiático cocinero de Guangzou (Martin Yang) que con su cuchillo y su hachita parecía destrozar la comida sobre la tabla, para crear luego con ella los más increíbles platos de comida oriental en innumerables woks. El humor y por ratos cierto frenetismo eran los ingredientes centrales del programa, que por lo general terminaba con el juego de palabras “Recuerden, si Yang puede cocinar, tú también puedes” (If Yang can cook, you can too), aunque en algunos casos también recordaba a los televidentes “y si Yang no puede, tú tampoco”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).