Televisión: 14 formas de mirarla
Descripción del Articulo
Como producto del Seminario Internacional de Televisión: 50 años de la televisión en el Perú, evento organizado por el Departamento Académico de Comunicaciones de la PUCP en setiembre del 2008, nace esta publicación que compila lo más destacado de las intervenciones de sus ponentes e invitados inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20383 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Como producto del Seminario Internacional de Televisión: 50 años de la televisión en el Perú, evento organizado por el Departamento Académico de Comunicaciones de la PUCP en setiembre del 2008, nace esta publicación que compila lo más destacado de las intervenciones de sus ponentes e invitados internacionales. Son 14 los textos o formas de mirar la televisión, como bien titula la editora, Giuliana Cassano, que brindan distintos acercamientos a este medio de comunicación que por lo general ha estado más propenso a la crítica desmedida que al elogio, no tanto por sí misma, sino por las malas prácticas que la han llevado a veces a este descrédito no siempre merecido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).