Imaginando una arquitectura metropolitana. El eje de la avenida Argentina

Descripción del Articulo

Lima, como otras metrópolis latinoamericanas, ha tenido un crecimiento que desborda su capacidad de planificación. La ciudad, primero crece y después hay que dotar de servicios y transporte a esas nuevas áreas. Estas condiciones de carácter metropolitano, son materia de estudio de 4 grupos del talle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ledgard, Reynaldo, Krateil, Alex, Guevara, Guillermo, Manrique, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191199
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/22263/21536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Lima, como otras metrópolis latinoamericanas, ha tenido un crecimiento que desborda su capacidad de planificación. La ciudad, primero crece y después hay que dotar de servicios y transporte a esas nuevas áreas. Estas condiciones de carácter metropolitano, son materia de estudio de 4 grupos del taller vertical b en 2005-2, a quienes se les propuso una zona de Lima que contenga la problemática metropolitana, como es la del eje de la Avenida Argentina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).