Los activos inmateriales en el Instituto Superior Privado Pedagógico "Catequético"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de carácter exploratorio, descriptivo y de tipo cuantitativo se realizó en el Instituto Superior Pedagógico Privado “Catequético” – ISPEC., del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima. Esta institución prepara a los futuros profesores de Educación Religiosa y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa. Educación religiosa Valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de carácter exploratorio, descriptivo y de tipo cuantitativo se realizó en el Instituto Superior Pedagógico Privado “Catequético” – ISPEC., del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima. Esta institución prepara a los futuros profesores de Educación Religiosa y es de convenio entre: Iglesia Católica y Estado Peruano. El trabajo en sí, busca detectar y describir los activos inmateriales que se encuentran en la institución para tratar a partir de ellos realizar un proceso de gestión educativa. Llamamos “activos inmateriales” a los valores y trabajo en equipo que son acciones muy consideradas actualmente. Además aportan el valor agregado y van a marcar la diferencia de una institución a otra. Durante el desarrollo de la investigación hemos encontrado que aún falta asociar la nueva terminología utilizada. Otro hallazgo es que la institución cuenta con algunos activos inmateriales, tales como: responsabilidad compartida, excelencia como mejora, éxito como práctica de valores y fluidez de conocimiento que haciendo uso de ellos se puede generar cambios para la mejora de la institución. Consideramos que, una gestión basada en valores necesita de un trabajo sostenido y paciente ya que estos son imposibles de obtenerlos de la noche a la mañana, como se puede obtener cualquier bien material. A pesar que mucho se habla en el campo educativo de la inserción de valores, nos cuesta trabajo ejercitarlos, debido a que existe un grado significativo de desconfianza a nuevas propuestas de acción. El proceso de mejora de gestión desde los activos inmateriales autoriza finalizar que esto es posible si se reconocen los activos con que cuenta cada institución y si todos los que conforman la organización realizan acciones (trabajo en equipo, fluidez del conocimiento, valores) que son capaces de aportar valor agregado a cada institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).