Entre Levinas y Heidegger

Descripción del Articulo

La declarada admiración de Levinas por el pensamiento de Heidegger no excluye explícitos y fundamentales elementos de diferenciación y crítica que el autor examina a lo largo de las tres partes del presente artículo. En la primera parte se expone la relación de Levinas a Heidegger en términos de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guibal, Francis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112813
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7419/7641
https://doi.org/10.18800/arete.199202.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_6645b3dcb6f95d83ee362644247f0ed7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112813
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guibal, Francis2018-04-09T22:59:20Z2018-04-09T22:59:20Z1992http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7419/7641https://doi.org/10.18800/arete.199202.002La declarada admiración de Levinas por el pensamiento de Heidegger no excluye explícitos y fundamentales elementos de diferenciación y crítica que el autor examina a lo largo de las tres partes del presente artículo. En la primera parte se expone la relación de Levinas a Heidegger en términos de un progresivo alejamiento que busca el significado de la experiencia ontológica no profundizando en ella sino saliendo de ella gracias a la irrupción metafísica del rostro humano y que pretende también subordinar la idea del Ser a la del Bien o del Infinito (¿judíos?). La segunda parte presenta críticamente la caracterización de Levinas de la cerrazón del Dasein heideggeriano, cuya interrogación por el Ser lo mantendría dentro de sus propios horizontes, lo que le impediría abrirse efectivamente a la alteridad del otro hombre excluyendo así toda posible ética y cayendo en una suerte de barbarie del ser. La tercera parte pretende mostrar -desde el suelo común de la fenomenología husserliana- algunas diferencias imborrables entre ambos autores, pese a que, hasta en su distancia extrema el pastor del ser y el vigilante del otro puedan invitamos a un pensamiento renovado de la responsabilidad del hombre como núcleo más profundo de su humanidad. El acento en la diferencia (ontológica) o en la alteridad (humana) tiene, sin embargo, consecuencias muy diferentes en los contenidos éticos y políticos de tal exigencia a la responsabilidad.Levinas' open admiration for Heidegger's thought doesn't exclude explicit and fundamental elements of differentiation and critique that the A. examines throughout the paper's three parts. In the first part, Levinas' relation to Heidegger is explained as a progressive taking distance that searches the meaning of ontological experience, not by penetrating in it but by abandoning it thanks to the metaphysical irruption of human countenance, and by pretending to subordinate the idea of Being to that of the Good or the Infinite (Jewish?). The second part makes a critica! presentation of Levinas' description of Heidegger's closureof Dasein, whose interrogation of being would keep him within his own horizon, and which would prevent him from actually opening himself to the alterity of another man excluding thus all possible ethics and falling into a sort of barbarousness of being. The third part pretends to show -from the common soil of Husserlian phenomenology- some unerasable differences between both authors, in spite of which, even in their extreme distance, the shepherd of being and the vigilant of the other may invite us to a renewed thought of man' s responsibility as the deepest kernel of his humanity. The accent in the (ontological) difference or in the (human) alterity has, nevertheless, very different consequences in the ethic and polítical contents of such a demand to responsibility.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 4, Núm. 2 (1992)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Entre Levinas y HeideggerBetween Levinas and Heideggerinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112813oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1128132024-06-04 16:51:04.066http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre Levinas y Heidegger
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Between Levinas and Heidegger
title Entre Levinas y Heidegger
spellingShingle Entre Levinas y Heidegger
Guibal, Francis
Philosophy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Entre Levinas y Heidegger
title_full Entre Levinas y Heidegger
title_fullStr Entre Levinas y Heidegger
title_full_unstemmed Entre Levinas y Heidegger
title_sort Entre Levinas y Heidegger
author Guibal, Francis
author_facet Guibal, Francis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guibal, Francis
dc.subject.en_US.fl_str_mv Philosophy
topic Philosophy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La declarada admiración de Levinas por el pensamiento de Heidegger no excluye explícitos y fundamentales elementos de diferenciación y crítica que el autor examina a lo largo de las tres partes del presente artículo. En la primera parte se expone la relación de Levinas a Heidegger en términos de un progresivo alejamiento que busca el significado de la experiencia ontológica no profundizando en ella sino saliendo de ella gracias a la irrupción metafísica del rostro humano y que pretende también subordinar la idea del Ser a la del Bien o del Infinito (¿judíos?). La segunda parte presenta críticamente la caracterización de Levinas de la cerrazón del Dasein heideggeriano, cuya interrogación por el Ser lo mantendría dentro de sus propios horizontes, lo que le impediría abrirse efectivamente a la alteridad del otro hombre excluyendo así toda posible ética y cayendo en una suerte de barbarie del ser. La tercera parte pretende mostrar -desde el suelo común de la fenomenología husserliana- algunas diferencias imborrables entre ambos autores, pese a que, hasta en su distancia extrema el pastor del ser y el vigilante del otro puedan invitamos a un pensamiento renovado de la responsabilidad del hombre como núcleo más profundo de su humanidad. El acento en la diferencia (ontológica) o en la alteridad (humana) tiene, sin embargo, consecuencias muy diferentes en los contenidos éticos y políticos de tal exigencia a la responsabilidad.
publishDate 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7419/7641
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.199202.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7419/7641
https://doi.org/10.18800/arete.199202.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 4, Núm. 2 (1992)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638780495659008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).