Evaluación de la gestión de la cadena de suministros del servicio de alimentación para los voluntarios en los Juegos Lima 2019: Caso Gate Gourmet
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con la finalidad de evaluar la gestión de la cadena de suministro del servicio de alimentación de una de las concesionarias encargadas del servicio para los voluntarios durante los Juegos Lima 2019 y brindar propuestas de mejora que sirvan ta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174632 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Servicios alimentarios--Administración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con la finalidad de evaluar la gestión de la cadena de suministro del servicio de alimentación de una de las concesionarias encargadas del servicio para los voluntarios durante los Juegos Lima 2019 y brindar propuestas de mejora que sirvan tanto para la empresa en nuevos proyectos de similar envergadura como a empresas que quisieran incursionar en similares proyectos. Es así que, para el desarrollo del estudio, se seleccionó como sujeto de estudio a la empresa Gate Gourmet por ser la encargada de la mayor cantidad de sedes donde se prestó el servicio de alimentación a los voluntarios. Respecto al modelo seleccionado, se utilizó el modelo SCOR, el cual es un modelo estándar que se puede aplicar a cualquier tipo de empresa para la evaluación de la gestión de la cadena de suministro a partir de las buenas prácticas que brinda. Es por ello que dicho modelo fue adaptado a las necesidades de la presente investigación para identificar las brechas que se pudiesen encontrar en la gestión de la cadena de suministro y realizar, a partir de ello, las propuestas de mejora. Por otro lado, la metodología utilizada en la investigación tiene alcance descriptivo con un enfoque de mayor preponderancia cualitativo, donde se buscó detallar la situación del sujeto de estudio de la presente investigación a través de la realización de entrevistas a profundidad a los actores tomadores de decisiones de la cadena de suministro del servicio de alimentación. Asimismo, se utilizó encuestas para conocer la percepción de los voluntarios (consumidores) respecto al servicio recibido. Finalmente, en base a los hallazgos obtenidos mediante las entrevistas, se procedió a evaluar los procesos de la cadena de suministro de la empresa a través del modelo elegido y, luego de ello, a priorizar las buenas prácticas no realizadas por cada proceso. Es entonces que, a partir de lo mencionado, los investigadores procedieron a realizar las propuestas de mejora respecto a la gestión que realizó la empresa durante los Juegos Lima 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).