Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular

Descripción del Articulo

Este plan estratégico se desarrolla para el sector transporte público urbano de Lima metropolitana con economía circular. Está integrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, junto con transportistas de buses, custers y combis, así como de taxis. Además se integra el servicio de transporte art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ausejo, César Alfonso, Huanca Huacachi, Ysabel Laura, Meléndez Zavala, Luis Arturo, Villanueva Zevallos, Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Transporte urbano--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6623d5af32707e7e725709c127ffb94f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167230
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
title Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
Castro Ausejo, César Alfonso
Economía ambiental
Transporte urbano--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
title_full Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
title_sort Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circular
author Castro Ausejo, César Alfonso
author_facet Castro Ausejo, César Alfonso
Huanca Huacachi, Ysabel Laura
Meléndez Zavala, Luis Arturo
Villanueva Zevallos, Lorena
author_role author
author2 Huanca Huacachi, Ysabel Laura
Meléndez Zavala, Luis Arturo
Villanueva Zevallos, Lorena
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Ausejo, César Alfonso
Huanca Huacachi, Ysabel Laura
Meléndez Zavala, Luis Arturo
Villanueva Zevallos, Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía ambiental
Transporte urbano--Perú--Lima
Planificación estratégica
topic Economía ambiental
Transporte urbano--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este plan estratégico se desarrolla para el sector transporte público urbano de Lima metropolitana con economía circular. Está integrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, junto con transportistas de buses, custers y combis, así como de taxis. Además se integra el servicio de transporte articulado conocido como El Metropolitano, y el metro o tren eléctrico. Con este plan estratégico se propone el cambio de una economía tradicional, que consiste en el uso de insumos para brindar un servicio, hacia una economía circular. Este concepto implica la reutilización de los desechos, que para el caso de transporte público se dan por los servicios de mantenimiento, reparaciones y chatarreo luego de la vida útil. Se propone que en el año 2035 el sector se convierta en un referente para América Latina, por la alta calidad que brinde a sus usuarios y el bajo impacto negativo sobre el medio ambiente. Para ello se proponen renovar las unidades, adquiriendo vehículos que utilicen combustibles no contaminantes y que tengan capacidad para mayor cantidad de pasajeros. Al mismo tiempo se debe brindar capacitación a todos los colaboradores del sector, incluyendo a los empleados de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a los choferes, cobradores y usuarios. Con esto se busca que haya una cultura de reutilización de desechos. Al complementar las estrategias anteriores con la construcción de vías y corredores viales se logrará tener un descongestionamiento del tráfico, con efecto favorable en el tiempo de duración de los viajes y por ende mejorando la calidad de vida de todos los limeños. Ellos además se beneficiarán de la reducción en las emanaciones de gases.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T16:13:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T16:13:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14860
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14860
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639207983316992
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelCastro Ausejo, César AlfonsoHuanca Huacachi, Ysabel LauraMeléndez Zavala, Luis ArturoVillanueva Zevallos, Lorena2019-08-29T16:13:24Z2019-08-29T16:13:24Z2015-072019-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14860Este plan estratégico se desarrolla para el sector transporte público urbano de Lima metropolitana con economía circular. Está integrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, junto con transportistas de buses, custers y combis, así como de taxis. Además se integra el servicio de transporte articulado conocido como El Metropolitano, y el metro o tren eléctrico. Con este plan estratégico se propone el cambio de una economía tradicional, que consiste en el uso de insumos para brindar un servicio, hacia una economía circular. Este concepto implica la reutilización de los desechos, que para el caso de transporte público se dan por los servicios de mantenimiento, reparaciones y chatarreo luego de la vida útil. Se propone que en el año 2035 el sector se convierta en un referente para América Latina, por la alta calidad que brinde a sus usuarios y el bajo impacto negativo sobre el medio ambiente. Para ello se proponen renovar las unidades, adquiriendo vehículos que utilicen combustibles no contaminantes y que tengan capacidad para mayor cantidad de pasajeros. Al mismo tiempo se debe brindar capacitación a todos los colaboradores del sector, incluyendo a los empleados de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a los choferes, cobradores y usuarios. Con esto se busca que haya una cultura de reutilización de desechos. Al complementar las estrategias anteriores con la construcción de vías y corredores viales se logrará tener un descongestionamiento del tráfico, con efecto favorable en el tiempo de duración de los viajes y por ende mejorando la calidad de vida de todos los limeños. Ellos además se beneficiarán de la reducción en las emanaciones de gases.This strategic plan is developed for the urban public transport sector in metropolitan Lima wit circular economy. It consists of the Metropolitan Municipality of Lima, along with bus carriers, custers and combis and taxis. Furthermore articulated transport service known as the Metropolitan, and the subway or light rail is integrated. With this strategic plan change from a traditional economy, which involves the use of inputs to provide a service to a circular economy it is proposed. This concept involves the reuse of waste, which in the case of public transport are taken for the maintenance, repair and scrapping after lifetime. There is proposed that in 2035 the sector has become a reference for Latin America, for the high quality that provides its users and low negative impact on the environment. For that purpose to renew units, acquiring vehicles using clean fuels and have capacity for as many passengers. At the same time it should provide training to all employees in the sector, including employees of the Metropolitan Municipality of Lima, drivers, collectors and users. This seeks to be a culture of reuse. Complementing the above strategies with the construction of roads and road corridors will be achieved having a decongesting traffic, with a favorable effect on the duration of travel and thus improving the quality of life of all of Lima. They also benefit from the reduction in the emission of gases.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía ambientalTransporte urbano--Perú--LimaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector de transporte público urbano en Lima Metropolitana con economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0820198440128334434094570990266340601694413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167230oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672302024-06-10 09:39:38.103http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).