Planeamiento estratégico y el transporte público masivo en la Ciudad de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
La elaboración de este trabajo tiene por finalidad determinar el vínculo que hay en el planeamiento estratégico y el transporte urbano en la ciudad de lima; así como ver la relación que existe con el parque automotor, las políticas de transporte público y la infraestructura vial. La ciudad tiene un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2444 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano Parque automotor Infraestructura vial Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao Planes estratégicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La elaboración de este trabajo tiene por finalidad determinar el vínculo que hay en el planeamiento estratégico y el transporte urbano en la ciudad de lima; así como ver la relación que existe con el parque automotor, las políticas de transporte público y la infraestructura vial. La ciudad tiene un enorme problema relacionado al transporte urbano que origina que se produzca un caos en las horas punta durante el traslado de los usuarios a sus centros de trabajo, centro de estudios y para realizar otras actividades; por lo que hoy en día es mirado como un problema de mayor relevancia. Este modelo de transporte urbano hoy en día genera una serie de deficiencias, que repercuten directamente en todos los usuarios, generando en algunas ocasiones accidentes de tránsito e inseguridad en el transporte. El inicio del caos del transporte se puede ubicar en la ausencia de planeación de las autoridades, el desarrollo acelerado de la ciudad y la falta de normas y políticas de tránsito. Con ello podemos decir que, una de las políticas públicas emitidas por el Gobierno, fue la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), quien se hace cargo de las actividades que realizaban de las autoridades ediles de lima y callao, con la finalidad de intentar dar un resultado a la problemática del traslado de personas y crear un servicio moderno, cómodo y seguro. Al concluir la presente investigación, se propone conclusiones y recomendaciones que consideramos de suma importancia, permitiendo exponer propuestas de valor basados a planes estratégicos en relación con el traslado de personas en lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).