Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019

Descripción del Articulo

A través de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, el Ministerio de Educación implementó “Los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes” dado en el D.S.004-2018-MINEDU, con la finalidad de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Revilla, Susy Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Educación
Violencia escolar--Perú--Arequipa--Prevención
Relaciones interpersonales--Perú--Arequipa
Educación y Estado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_661d6715d77c4f744ccb071959f93b6b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201455
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
title Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
spellingShingle Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
Bejarano Revilla, Susy Angelica
Perú. Ministerio de Educación
Violencia escolar--Perú--Arequipa--Prevención
Relaciones interpersonales--Perú--Arequipa
Educación y Estado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
title_full Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
title_fullStr Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
title_full_unstemmed Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
title_sort Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019
author Bejarano Revilla, Susy Angelica
author_facet Bejarano Revilla, Susy Angelica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejarano Revilla, Susy Angelica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación
Violencia escolar--Perú--Arequipa--Prevención
Relaciones interpersonales--Perú--Arequipa
Educación y Estado--Perú
topic Perú. Ministerio de Educación
Violencia escolar--Perú--Arequipa--Prevención
Relaciones interpersonales--Perú--Arequipa
Educación y Estado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description A través de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, el Ministerio de Educación implementó “Los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes” dado en el D.S.004-2018-MINEDU, con la finalidad de establecer las directrices y lineamientos que nacen de la necesidad de contar con una estrategia integral para afrontar la violencia en las instituciones educativas. Esta investigación analiza el programa de intervención de convivencia escolar en la región Arequipa en el periodo 2018- 2019, evaluando y analizando los factores que limitan la intervención, apreciación y valoración de los diferentes actores que participan en la estrategia, valiéndose de una metodología cualitativa y enfoque descriptivo. Durante el presente estudio se entrevistó a los actores educativos involucrados. Entre los hallazgos se tiene que los actores educativos asumen la gestión de la convivencia escolar como la intervención ante casos de violencia escolar y el reporte en la plataforma SiseVe, mas no el fortalecimiento de las relaciones interpersonales que perfila la comunidad educativa. Por otro lado, los protocolos para atender la violencia que se da en las escuelas no se adecuan a la realidad de las instituciones educativas. Asimismo, el reporte en la plataforma SiseVe ha generado un clima escolar tenso y la división de los docentes en grupos, resaltando la necesidad de asegurar la recuperación emocional de la presunta víctima. De igual forma, se encontró que la percepción de los actores sobre la intervención es positiva, refiriendo que una buena convivencia escolar favorece el logro de los aprendizajes. Los lineamientos del D.S.004-2018-MINEDU tienen un carácter social debido a que son de interés público y buscan el bien común en favor de crear condiciones generales que sean ventajosas para todos los estudiantes. Las políticas sociales se diseñan e implementan para satisfacer las necesidades de la población de un país o una región, con miras a conseguir mayores niveles de bienestar y desarrollo (Tovar 2019:9), por ello, la implementación de este decreto supremo se dirige a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de reporte, prevenir la violencia que se da en las escuelas e iniciar acciones promocionando una buena convivencia escolar en busca de escuelas seguras y libres de violencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-28T19:55:30Z
2024-09-22T09:30:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-28T19:55:30Z
2024-09-22T09:30:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28755
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28755
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639321660489728
spelling Fort Carrillo, María AmeliaBejarano Revilla, Susy Angelica2024-08-28T19:55:30Z2024-09-22T09:30:24Z2024-08-28T19:55:30Z2024-09-22T09:30:24Z20242024-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28755A través de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, el Ministerio de Educación implementó “Los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes” dado en el D.S.004-2018-MINEDU, con la finalidad de establecer las directrices y lineamientos que nacen de la necesidad de contar con una estrategia integral para afrontar la violencia en las instituciones educativas. Esta investigación analiza el programa de intervención de convivencia escolar en la región Arequipa en el periodo 2018- 2019, evaluando y analizando los factores que limitan la intervención, apreciación y valoración de los diferentes actores que participan en la estrategia, valiéndose de una metodología cualitativa y enfoque descriptivo. Durante el presente estudio se entrevistó a los actores educativos involucrados. Entre los hallazgos se tiene que los actores educativos asumen la gestión de la convivencia escolar como la intervención ante casos de violencia escolar y el reporte en la plataforma SiseVe, mas no el fortalecimiento de las relaciones interpersonales que perfila la comunidad educativa. Por otro lado, los protocolos para atender la violencia que se da en las escuelas no se adecuan a la realidad de las instituciones educativas. Asimismo, el reporte en la plataforma SiseVe ha generado un clima escolar tenso y la división de los docentes en grupos, resaltando la necesidad de asegurar la recuperación emocional de la presunta víctima. De igual forma, se encontró que la percepción de los actores sobre la intervención es positiva, refiriendo que una buena convivencia escolar favorece el logro de los aprendizajes. Los lineamientos del D.S.004-2018-MINEDU tienen un carácter social debido a que son de interés público y buscan el bien común en favor de crear condiciones generales que sean ventajosas para todos los estudiantes. Las políticas sociales se diseñan e implementan para satisfacer las necesidades de la población de un país o una región, con miras a conseguir mayores niveles de bienestar y desarrollo (Tovar 2019:9), por ello, la implementación de este decreto supremo se dirige a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de reporte, prevenir la violencia que se da en las escuelas e iniciar acciones promocionando una buena convivencia escolar en busca de escuelas seguras y libres de violencia.The Ministry of Education, through the General Directorate of Quality of School Management implement through D.S. 004-2018- MINEDU," Guidelines for the Management of School Coexistence, prevention and care of violence against children and adolescents", aims to establish the guidelines and guidelines that arise from the need to have a comprehensive strategy to address violence in educational institutions. This research analyzes the intervention of school coexistence in the Arequipa region in the period 2018- 2019, evaluating the factors that limit the intervention, perception and assessment of the various actors involved in the strategy, with a qualitative methodology and descriptive approach. During the research, the educational actors involved were interviewed. Among the findings, it was found that the educational actors assume the management of school coexistence as the attention to school violence and the reporting of cases in the SiseVe platform, limiting the role of the educational actors as an example of values, interpersonal relationships that are part of the school climate, on the other hand, in relation to the protocols of attention to school violence are not adapted to the reality of the educational institutions, the report in the SiseVe platform has generated a tense school climate and division of teachers into groups; the need to ensure the emotional recovery of the alleged victim is highlighted. In relation to the perception of the actors about the intervention, they show a positive attitude and refer that a good school coexistence favors the achievement of learning. The Guidelines of D.S.004-2018-MINEDU, have a social character, because it is of public interest and seeks the common good in favor of creating general conditions for students that are advantageous for all. Social policies are designed and implemented to meet the needs of the population of a country or a region, with a view to achieving higher levels of welfare and development (Tovar 2019:9), therefore, the implementation of this supreme decree is aimed at creating opportunities and strengthening instruments in terms of reporting, prevention of school violence, as well as promoting actions to promote good school coexistence that seeks safe schools free of violence.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Perú. Ministerio de EducaciónViolencia escolar--Perú--Arequipa--PrevenciónRelaciones interpersonales--Perú--ArequipaEducación y Estado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo06649671https://orcid.org/0000-0002-5596-681X45640373314397Zegarra Quintanilla, Rita BeatrizFort Carrillo, María AmeliaTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201455oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014552024-10-02 15:59:50.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).