Diagnóstico y propuestas de mejora para una banca socialmente responsable en el Perú
Descripción del Articulo
En general, y según investigaciones realizadas en este campo, la gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE) se ha incrementado en el país, sobre todo en el sector bancario peruano, que invierte cada vez más recursos económicos en dicha filosofía de gestión. Justamente, la presente tesis...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad Bancos Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En general, y según investigaciones realizadas en este campo, la gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE) se ha incrementado en el país, sobre todo en el sector bancario peruano, que invierte cada vez más recursos económicos en dicha filosofía de gestión. Justamente, la presente tesis tiene como fin determinar el grado de integración y la situación de la responsabilidad social en el sector bancario, frente a sus grupos de interés (con aplicación de estrategias, políticas y procedimientos) y las expectativas de estos últimos, con ayuda del cuestionario de «Indicadores de RSE Perú 2021», a 12 de las 17 bancos más importantes del Perú, que tienen más de 15 oficinas en Lima Metropolitana. Con el análisis de la información obtenida y la medición de las variables propuestas por Perú 2021, se definieron estrategias de mejora para las organizaciones bancarias intervenidas, teniendo en cuenta que, aun cuando los sistemas financieros a nivel global involucran en sus operaciones acciones de RSE, en países emergentes como Perú se requiere una promoción de este modelo de gestión, que busca el desarrollo empresarial a través del compromiso con todos los stakeholders involucrados, la inclusión social, el desarrollo de proyectos sostenibles y la responsabilidad con el medio ambiente. Tras el análisis de la información, si bien se identificaron prácticas de RSE en función de alguna acción social o de mejora de reputación, estas no vinculan plenamente a todos sus stakeholders y distan de ser estratégicas, por lo que no son sostenibles ni convergen con el core business del sector bancario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).