Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco)
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es describir la naturaleza de TV Perú y las implicancias de ser un “canal de todos los peruanos”, a través de la indagación en su modo de construir contenidos periodísticos (agenda building), su aporte a la calidad democrática como agente de supervisión de otras age...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150771 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo televisivo--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión estatal--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión y política--Perú--Estudio de casos Acceso a la información--Perú--Cuzco--Estudio de casos Maras (Perú)--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_65dbe3ee1dd2ccccb35d59994f877952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150771 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bossio Montes de Oca, Juan FernandoFerrer Pizarro, Raisa2014-05-16T14:42:25Z2014-05-16T14:42:25Z20132014-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/5316El objetivo de esta investigación es describir la naturaleza de TV Perú y las implicancias de ser un “canal de todos los peruanos”, a través de la indagación en su modo de construir contenidos periodísticos (agenda building), su aporte a la calidad democrática como agente de supervisión de otras agencias estatales y en cuán representativo resulta para una ciudad rural del Perú como Maras (Urubamba, Cusco). Para ello, estudia las relaciones que se tejen entre los encargados de emitir información y las fuentes de información que utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestión y fuentes de financiamiento otorgan al medio televisivo ciertas características específicas. En el camino se reconoce las expectativas de sus televidentes del ámbito rural que prácticamente no cuentan con otra opción televisiva de nitidez y alcance nacional y cuyas posibilidades de participar en el medio de comunicación como espacio público, ser “fuente de información” para sus periodistas o “influenciar la agenda mediática” son menores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Periodismo televisivo--Perú--Cuzco--Estudio de casosTelevisión estatal--Perú--Cuzco--Estudio de casosTelevisión y política--Perú--Estudio de casosAcceso a la información--Perú--Cuzco--Estudio de casosMaras (Perú)--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150771oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507712024-08-08 11:23:37.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
title |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
spellingShingle |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) Ferrer Pizarro, Raisa Periodismo televisivo--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión estatal--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión y política--Perú--Estudio de casos Acceso a la información--Perú--Cuzco--Estudio de casos Maras (Perú)--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
title_full |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
title_fullStr |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
title_full_unstemmed |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
title_sort |
Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco) |
author |
Ferrer Pizarro, Raisa |
author_facet |
Ferrer Pizarro, Raisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bossio Montes de Oca, Juan Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrer Pizarro, Raisa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Periodismo televisivo--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión estatal--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión y política--Perú--Estudio de casos Acceso a la información--Perú--Cuzco--Estudio de casos Maras (Perú)--Estudio de casos |
topic |
Periodismo televisivo--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión estatal--Perú--Cuzco--Estudio de casos Televisión y política--Perú--Estudio de casos Acceso a la información--Perú--Cuzco--Estudio de casos Maras (Perú)--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
El objetivo de esta investigación es describir la naturaleza de TV Perú y las implicancias de ser un “canal de todos los peruanos”, a través de la indagación en su modo de construir contenidos periodísticos (agenda building), su aporte a la calidad democrática como agente de supervisión de otras agencias estatales y en cuán representativo resulta para una ciudad rural del Perú como Maras (Urubamba, Cusco). Para ello, estudia las relaciones que se tejen entre los encargados de emitir información y las fuentes de información que utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestión y fuentes de financiamiento otorgan al medio televisivo ciertas características específicas. En el camino se reconoce las expectativas de sus televidentes del ámbito rural que prácticamente no cuentan con otra opción televisiva de nitidez y alcance nacional y cuyas posibilidades de participar en el medio de comunicación como espacio público, ser “fuente de información” para sus periodistas o “influenciar la agenda mediática” son menores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-16T14:42:25Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-16T14:42:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-05-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5316 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5316 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639345645617152 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).