Vínculo parental y agencia personal y empoderamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar la relación entre Vínculo parental a partir de las dimensiones Cuidado y Sobreprotección con Agencia personal y el Empoderamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Asimismo, a nivel específico se explora la existencia de dife...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178010 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptación (Psicología) Apego Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca identificar la relación entre Vínculo parental a partir de las dimensiones Cuidado y Sobreprotección con Agencia personal y el Empoderamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Asimismo, a nivel específico se explora la existencia de diferencias en el Vínculo parental según la variable sexo, la posible relación de la Agencia Personal y el Empoderamiento con características académicas como facultad y ciclo académico, y la relación entre Agencia Personal y Empoderamiento con la participación en grupos de bienestar estudiantil. Para este fin, se aplicó el Parental Bonding Instrument (PBI) y la Escala para medir Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE) a 150 universitarios de 18-25 años (M = 20.4, D.E. = 1.8) de ambos sexos donde 47.3% eran mujeres. Se obtuvo correlaciones directas entre la escala Cuidado en ambos padres con Agencia Personal y Empoderamiento, mientras que la escala Sobreprotección en ambos padres correlacionó inversamente con Agencia Personal. En específico, se encontró que las mujeres mostraron mayores niveles en la subescala Cuidado Paterno que los hombres; los estudiantes de Derecho tuvieron mayor Agencia Personal y Empoderamiento que los estudiantes de Ingeniería; hay relación directa entre Agencia Personal y ciclo académico y los alumnos que participaron en grupos de bienestar estudiantil presentan mayor Empoderamiento que los que no participaron. La discusión gira en torno a los resultados de la presente investigación en el ámbito de la educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).