¿Por qué las maestrías pueden ser virtuales?
Descripción del Articulo
Los posgrados tradicionalmente se han desarrollado de manera presencial. De un tiempo acá, observamos la proliferación de propuestas de formación virtual para los profesionales. Cabe preguntarse cuáles son las principales razones que permiten que aquello que antes era impensable hoy se considere una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117307 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8928/9336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Posgrado Maestrías Virtualidad Formación Estándares de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los posgrados tradicionalmente se han desarrollado de manera presencial. De un tiempo acá, observamos la proliferación de propuestas de formación virtual para los profesionales. Cabe preguntarse cuáles son las principales razones que permiten que aquello que antes era impensable hoy se considere una opción realmente seria. Pensamos que las respuestas las podemos encontrar en tres variables: el contexto, las características del público objetivo y el aseguramiento de los procesos de calidad en la formación que se brinda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).