La saga continúa
Descripción del Articulo
Recientemente, en septiembre de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú me invitó a su Congreso Internacional de Arbitraje que realiza año tras año con el Estudio Mario Castillo Freyre. Allí presenté la conferencia “Tendencias y Tendencistas” que refería al rol que ciertos jugadores (Estad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195447 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arbitraje internacional Convenio CIADI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| id |
RPUC_6422f70a0134d5a8b9f5a1f9eb731e33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195447 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Torterola, Ignacio2023-09-01T20:57:03Z2023-09-01T20:57:03Z2009https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195447Recientemente, en septiembre de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú me invitó a su Congreso Internacional de Arbitraje que realiza año tras año con el Estudio Mario Castillo Freyre. Allí presenté la conferencia “Tendencias y Tendencistas” que refería al rol que ciertos jugadores (Estados e inversores) tienen en el Arbitraje de Inversión (o Arbitraje Inversor-Estado como también se le denomina). La República Argentina, por el masivo número de arbitrajes iniciados como consecuencia de la crisis financiera, económica y social del año 2001 es sin duda, uno de tales jugadores. Entre el mes de septiembre de 2008, oportunidad del III Congreso Internacional de Arbitraje antes referido y este reciente comienzo del año 2009, dos tribunales arbitrales en casos contra la República Argentina dictaron decisiones favorables a Argentina, las cuales se suman a las dos decisiones a favor de Argentina también dictadas en los casos Continental y Metalpar. Sin duda estas decisiones son importantes en la defensa de los intereses argentinos, aunque también tienen una importancia sistémica en el arbitraje inversionista-Estado. El presente trabajo tiene por objeto, entonces, analizar la importancia sistémica de tales decisiones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año II Nº 2 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArbitraje internacionalConvenio CIADIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00La saga continúainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTPunto-Medio-2009-2-7.pdf.txtPunto-Medio-2009-2-7.pdf.txtExtracted texttext/plain39083https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/64e49ecb-11f7-4a7e-8dd7-92069a50242e/downloadae66306f266fbc1f492fbe4d9c66658fMD55falseAnonymousREADORIGINALPunto-Medio-2009-2-7.pdfPunto-Medio-2009-2-7.pdfTexto completoapplication/pdf257920https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e69f9829-4ec1-4b95-839f-89db36b9ce81/download7c63c1362822bdf4c935194bac53da68MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPunto-Medio-2009-2-7.pdf.jpgPunto-Medio-2009-2-7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24436https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a7b4ca3-000b-4d77-893b-2241caa5644b/downloade35dac1785547e9aa0f1f987550f1533MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/195447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954472025-03-26 19:27:43.459http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La saga continúa |
| title |
La saga continúa |
| spellingShingle |
La saga continúa Torterola, Ignacio Arbitraje internacional Convenio CIADI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| title_short |
La saga continúa |
| title_full |
La saga continúa |
| title_fullStr |
La saga continúa |
| title_full_unstemmed |
La saga continúa |
| title_sort |
La saga continúa |
| author |
Torterola, Ignacio |
| author_facet |
Torterola, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torterola, Ignacio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arbitraje internacional Convenio CIADI |
| topic |
Arbitraje internacional Convenio CIADI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| description |
Recientemente, en septiembre de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú me invitó a su Congreso Internacional de Arbitraje que realiza año tras año con el Estudio Mario Castillo Freyre. Allí presenté la conferencia “Tendencias y Tendencistas” que refería al rol que ciertos jugadores (Estados e inversores) tienen en el Arbitraje de Inversión (o Arbitraje Inversor-Estado como también se le denomina). La República Argentina, por el masivo número de arbitrajes iniciados como consecuencia de la crisis financiera, económica y social del año 2001 es sin duda, uno de tales jugadores. Entre el mes de septiembre de 2008, oportunidad del III Congreso Internacional de Arbitraje antes referido y este reciente comienzo del año 2009, dos tribunales arbitrales en casos contra la República Argentina dictaron decisiones favorables a Argentina, las cuales se suman a las dos decisiones a favor de Argentina también dictadas en los casos Continental y Metalpar. Sin duda estas decisiones son importantes en la defensa de los intereses argentinos, aunque también tienen una importancia sistémica en el arbitraje inversionista-Estado. El presente trabajo tiene por objeto, entonces, analizar la importancia sistémica de tales decisiones. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T20:57:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T20:57:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195447 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195447 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año II Nº 2 (2009) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/64e49ecb-11f7-4a7e-8dd7-92069a50242e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e69f9829-4ec1-4b95-839f-89db36b9ce81/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a7b4ca3-000b-4d77-893b-2241caa5644b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae66306f266fbc1f492fbe4d9c66658f 7c63c1362822bdf4c935194bac53da68 e35dac1785547e9aa0f1f987550f1533 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638138725203968 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).