Felicidad en el distrito de santiago de Surco en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo medir el nivel de felicidad integral del distrito de Santiago de Surco, Lima-Perú, en base a nueve componentes: bienestar psicológico, la conservación de la salud, uso del tiempo, la vitalidad comunitaria, experiencias educativas, la diversidad cultural, los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio Aleman, Juan Gerardo, Martell Mena, Luis Estanislao, Smith Bergelund, Pamela Alexandra, Mendoza Román, Talía Evelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y bienestar en Surco (Lima : Distrito)
Felicidad y bienestar poblacional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo medir el nivel de felicidad integral del distrito de Santiago de Surco, Lima-Perú, en base a nueve componentes: bienestar psicológico, la conservación de la salud, uso del tiempo, la vitalidad comunitaria, experiencias educativas, la diversidad cultural, los problemas ecológicos, la calidad de gobernabilidad y el nivel de vida; utilizando una adaptación de la encuesta de Felicidad Interna Bruta realizada en Paraguay por el Centro Superior de Estudios de Administración y Finanzas en un Bicentenario del 2011, inicialmente creada en Bután. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance exploratorio y descriptivo y se realizó en 400 personas del distrito de Santiago de Surco, con distribuciones equitativas en cuanto al género y analizando los resultados en base al grupo de edad y sector de residencia del evaluado dentro del distrito. Los resultados señalan que el nivel de felicidad integral de la muestra es medianamente feliz, no obstante, existen diferencias significativas de acuerdo a género, a la edad y al sector del distrito; y en las dimensiones de diversidad cultural, calidad de la gobernabilidad, nivel de vida, y el uso del tiempo. Por último, la adaptación de la encuesta de Felicidad Interna Bruta, posee alta confiabilidad y con una consistencia interna de 0.930 indicando que cuenta con una estructura interna excelente según el Alpha de Cronbach, que permitirá la utilización de la herramienta en muestras con características similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).