Impacto de la obesidad en el desarrollo infantil temprano y probables efectos en la formación de capital humano. Un análisis del sector alimentario de México, 2015

Descripción del Articulo

El Tratado de Libre Comerció de América del Norte prometía ser la clave para el crecimiento y desarrollo económico en México, se esperaba una integración económica con Estados Unidos y Canadá. No obstante, la realidad fue que poco se logró en materia económica, los términos en los cuales se llevó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez González, Jorge Alberto, Guzmán Chávez, Georgina Alenka, Moreno Macías, Hortensia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184772
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TLCAN
Agroindustria
Obesidad infantil
DIT
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El Tratado de Libre Comerció de América del Norte prometía ser la clave para el crecimiento y desarrollo económico en México, se esperaba una integración económica con Estados Unidos y Canadá. No obstante, la realidad fue que poco se logró en materia económica, los términos en los cuales se llevó a cabo el TLCAN fueron poco favorecedores para México, sobre todo en cuestión alimentaria. La reestructuración en la agroindustria, dirigida a la exportación con los vecinos del norte, además de la falta de una estrategia de cooperación tecnológica, ayudaron al estancamiento de la innovación en este sector. Los patrones de consumo indican que los mexicanos adoptaron estilos de vida poco saludables, similares a los de Estados Unidos. En el mismo sentido, la prevalencia de la obesidad infantil aumentó. Algunas investigaciones sugieren la importancia de tener una infancia saludable, para así asegurar un desarrollo adecuado, es clave en materia de inversión en capital humano. Si bien el TLCAN no fue el único elemento que propició el desarrollo de la obesidad infantil, parecería que sí fomentó su aceleración. Promover la inversión en procesos productivos y estilo de vida saludables pueden ayudar a hacerle frente al problema de la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).