Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo dar conocer los estilos de afrontamiento al estrés que utilizan las mujeres ejecutivas, su nivel de inteligencia emocional y la relación que existe entre ambas variables. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, transaccional, correlacional y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ingaroca, Néstor Saúl, Gómez Vidalón, Roxana María, Lindo Llallico, Wilfredo Edwin, Vega Yato, María Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes de los empleados
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_635a49828b90e5ebb51a8965f38d956b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165756
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
title Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
spellingShingle Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
Castro Ingaroca, Néstor Saúl
Actitudes de los empleados
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
title_full Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
title_fullStr Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
title_sort Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
author Castro Ingaroca, Néstor Saúl
author_facet Castro Ingaroca, Néstor Saúl
Gómez Vidalón, Roxana María
Lindo Llallico, Wilfredo Edwin
Vega Yato, María Cecilia
author_role author
author2 Gómez Vidalón, Roxana María
Lindo Llallico, Wilfredo Edwin
Vega Yato, María Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Ingaroca, Néstor Saúl
Gómez Vidalón, Roxana María
Lindo Llallico, Wilfredo Edwin
Vega Yato, María Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actitudes de los empleados
Investigación
topic Actitudes de los empleados
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo dar conocer los estilos de afrontamiento al estrés que utilizan las mujeres ejecutivas, su nivel de inteligencia emocional y la relación que existe entre ambas variables. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, transaccional, correlacional y no experimental; que utiliza como instrumentos dos encuestas: (a) COPE 60, que identifica el estilo de afrontamiento y (b) Bar-On ICE, instrumento que mide el nivel de capacidad emocional y social, es decir ,inteligencia emocional. La muestra evaluada fue de 150 mujeres ejecutivas de Lima, cuyas características fueron tener un puesto jefatura con toma de decisión, con nivel de estudio universitario como mínimo y gestión de recursos humanos y financieros. Los resultados concluyen que el 67% de las mujeres ejecutivas de Lima tiene un estilo de afrontamiento enfocado al problema, es decir, afrontan directamente el problema que genera el malestar. El 33% restante posee un estilo de afrontamiento enfocado a la emoción, evidenciando que adoptan un afrontamiento incorrecto y pasivo frente al problema, con la posibilidad de provocar efectos negativos en el aspecto emocional y productivo. Asimismo, se identifica que el 93% de mujeres ejecutivas de Lima tiene una inteligencia emocional alta. El resultado de intersecar los resultados de estilos de afrontamiento e inteligencia emocional, muestran que tanto el estilo de afrontamiento enfocado al problema y enfocado a la emoción presentan un alto nivel de inteligencia emocional, 97% frente a un 84% respectivamente. Sin embargo, los coeficientes de correlación entre las variables estilos de afrontamiento e inteligencia emocional indican que existe correlación positiva baja
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-07T01:01:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-07T01:01:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8066
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8066
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638959717220352
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoCastro Ingaroca, Néstor SaúlGómez Vidalón, Roxana MaríaLindo Llallico, Wilfredo EdwinVega Yato, María Cecilia2017-03-07T01:01:56Z2017-03-07T01:01:56Z20172017-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/8066La presente investigación tiene como objetivo dar conocer los estilos de afrontamiento al estrés que utilizan las mujeres ejecutivas, su nivel de inteligencia emocional y la relación que existe entre ambas variables. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, transaccional, correlacional y no experimental; que utiliza como instrumentos dos encuestas: (a) COPE 60, que identifica el estilo de afrontamiento y (b) Bar-On ICE, instrumento que mide el nivel de capacidad emocional y social, es decir ,inteligencia emocional. La muestra evaluada fue de 150 mujeres ejecutivas de Lima, cuyas características fueron tener un puesto jefatura con toma de decisión, con nivel de estudio universitario como mínimo y gestión de recursos humanos y financieros. Los resultados concluyen que el 67% de las mujeres ejecutivas de Lima tiene un estilo de afrontamiento enfocado al problema, es decir, afrontan directamente el problema que genera el malestar. El 33% restante posee un estilo de afrontamiento enfocado a la emoción, evidenciando que adoptan un afrontamiento incorrecto y pasivo frente al problema, con la posibilidad de provocar efectos negativos en el aspecto emocional y productivo. Asimismo, se identifica que el 93% de mujeres ejecutivas de Lima tiene una inteligencia emocional alta. El resultado de intersecar los resultados de estilos de afrontamiento e inteligencia emocional, muestran que tanto el estilo de afrontamiento enfocado al problema y enfocado a la emoción presentan un alto nivel de inteligencia emocional, 97% frente a un 84% respectivamente. Sin embargo, los coeficientes de correlación entre las variables estilos de afrontamiento e inteligencia emocional indican que existe correlación positiva bajaThis research aims to make known the coping styles that executive women have, their emotional intelligence and the relationship between these two variables. This is a quantitative, descriptive, transactional, correlational and non-experimental research; which uses as instruments two surveys: (a) COPE 60, which identifies the coping style; and (b) Bar-On ICE, an instrument used to measure the level of emotional and social intelligence. The study was applied in a sample of 150 executive women in Lima, whose characteristics were to have a position of leadership with decision making, to have a minimum level of university study; and to manage human and financial resources. The results of the research conclude that 67% of executive women in Lima have a coping style focused on the solution of the problem, that is, they directly face the problem that generates the discomfort. The other 33% have a coping style focused on emotion, evidencing that they adopt an incorrect and passive coping with the problem, with the possibility of provoking negative effects in the emotional and productive aspects. Likewise, the research identified that 93% of the executive women in Lima have a high level of emotional intelligence. Intersecting the results of coping styles and emotional intelligence show that both the problem-focused and emotion-focused coping style present a high level of emotional intelligence, 97% compared to 84% respectively. However, the correlation coefficients between the variables of coping styles and emotional intelligence indicate that there is a low positive correlationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Actitudes de los empleadosInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estilos de afrontamiento al estrés e inteligencia emocional en la mujer ejecutiva en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165756oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657562024-06-10 09:57:45.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).