Estilos de negociación en mujeres ejecutivas
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue analizar los comportamientos que definen los estilos de negociación de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana mediante: (a) una exploración cualitativa de su manejo de los siete elementos del proceso de negociación; (b) el empleo de tácticas en cada una de las...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165205 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negociación Liderazgo Mujeres ejecutivas -- Perú Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue analizar los comportamientos que definen los estilos de negociación de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana mediante: (a) una exploración cualitativa de su manejo de los siete elementos del proceso de negociación; (b) el empleo de tácticas en cada una de las etapas del mismo; (c) la influencia de los factores individuales y sociales; (d) la influencia de los factores culturales y de poder en sus estilos de negociación; y (e) sus conductas en el proceso de negociación en términos de asertividad y cooperación, conocidas como las dimensiones del comportamiento. Para lograr lo propuesto, se formularon 46 preguntas de opinión a 16 informantes delimitadas como mujeres ejecutivas que trabajan en cargos gerenciales y directivos en empresas privadas en Lima Metropolitana, y las recopilaciones de sus respuestas representaron los casos de estudio de esta investigación. Posteriormente se analizaron dichos casos y los resultados evidenciaron que un estilo de negociación no define completamente la forma de actuar de las mujeres ejecutivas en un proceso de negociación, sin embargo, la investigación identificó la predisposición de las mujeres ejecutivas por el estilo de negociación colaborativo seguido por el de compromiso; aunque las tácticas que las informantes declaran utilizar con mayor frecuencia son propias del estilo competitivo como la gran muralla o cuestionar la autoridad de la contraparte. El aporte de esta investigación radica en la integración de las características cognitivas, motivacionales, emocionales, de persuasión, culturales y de poder; con el uso de tácticas en el proceso de negociación; y con las actitudes de asertividad y cooperación de las mujeres ejecutivas, para el análisis de los estilos de negociación. La información obtenida resulta valiosa para el desarrollo de las habilidades de negociación de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana, habilidades que les permitirán obtener mejores resultados para sus empresas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).