Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es identificar cuáles son las causas que originan los conflictos familiares y laborales en la vida de la mujer ejecutiva y las estrategias que utilizan para afrontarlas. A pesar de que existen estudios de conflictos trabajo – familia, estos están basados en países de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7651 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajadoras Actitudes de los empleados Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es identificar cuáles son las causas que originan los conflictos familiares y laborales en la vida de la mujer ejecutiva y las estrategias que utilizan para afrontarlas. A pesar de que existen estudios de conflictos trabajo – familia, estos están basados en países desarrollados y tienen otro contexto. El estudio tiene un propósito descriptivo de enfoque cualitativo, donde se investiga acerca del nivel educativo, vida laboral y familiar. El estudio del caso, fue el método más apropiado para la presente investigación, basado en entrevistas realizadas a dieciocho mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Los resultados han demostrado que las mujeres ejecutivas están expuestas a varios generadores de conflicto, ocasionándoles serios problemas laborales y familiares, se han identificado dieciséis generadores de conflicto laboral y trece generadores de conflicto familiar. Para contrarrestar los conflictos laborales y familiares, las mujeres ejecutivas utilizan trece estrategias independientemente, para minimizar o eliminar los generadores de cada conflicto. En la presente investigación se realizó un análisis transversal, en base a la información recabada de las entrevistas a las mujeres ejecutivas, identificando dos patrones: (1) a menor edad de los hijos mayor el sentimiento de culpa de la mujeres ejecutivas, para reducir el sentimiento de culpa utilizan como estrategias: apoyo familiar y organización de tiempo familiar y (2) a mayor edad de la mujer ejecutiva, demandan mayor tiempo propio, para este patrón utilizan como estrategia la organización de tiempo laboral. Siendo estas estrategias las de mayor uso por parte de ellas. Los patrones encontrados han contribuido a comprender el comportamiento de la mujer ejecutiva en situaciones de conflicto y pueden tomarse como base para futuras investigaciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).