Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es identificar cuáles son las causas que originan los conflictos familiares y laborales en la vida de la mujer ejecutiva y las estrategias que utilizan para afrontarlas. A pesar de que existen estudios de conflictos trabajo – familia, estos están basados en países de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Gonzales, Esteban Nait, Quispe Avila, Jhonny, Velarde Rondinel, Blanca, Velásquez Nunura, Carlos Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadoras
Actitudes de los empleados
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_a155be9cb733f273e7f10b3ba92879b3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7651
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
title Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
spellingShingle Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
Moreno Gonzales, Esteban Nait
Trabajadoras
Actitudes de los empleados
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
title_full Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
title_fullStr Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
title_full_unstemmed Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
title_sort Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana 
author Moreno Gonzales, Esteban Nait
author_facet Moreno Gonzales, Esteban Nait
Quispe Avila, Jhonny
Velarde Rondinel, Blanca
Velásquez Nunura, Carlos Arturo
author_role author
author2 Quispe Avila, Jhonny
Velarde Rondinel, Blanca
Velásquez Nunura, Carlos Arturo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Gonzales, Esteban Nait
Quispe Avila, Jhonny
Velarde Rondinel, Blanca
Velásquez Nunura, Carlos Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajadoras
Actitudes de los empleados
Investigación
topic Trabajadoras
Actitudes de los empleados
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente estudio es identificar cuáles son las causas que originan los conflictos familiares y laborales en la vida de la mujer ejecutiva y las estrategias que utilizan para afrontarlas. A pesar de que existen estudios de conflictos trabajo – familia, estos están basados en países desarrollados y tienen otro contexto. El estudio tiene un propósito descriptivo de enfoque cualitativo, donde se investiga acerca del nivel educativo, vida laboral y familiar. El estudio del caso, fue el método más apropiado para la presente investigación, basado en entrevistas realizadas a dieciocho mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Los resultados han demostrado que las mujeres ejecutivas están expuestas a varios generadores de conflicto, ocasionándoles serios problemas laborales y familiares, se han identificado dieciséis generadores de conflicto laboral y trece generadores de conflicto familiar. Para contrarrestar los conflictos laborales y familiares, las mujeres ejecutivas utilizan trece estrategias independientemente, para minimizar o eliminar los generadores de cada conflicto. En la presente investigación se realizó un análisis transversal, en base a la información recabada de las entrevistas a las mujeres ejecutivas, identificando dos patrones: (1) a menor edad de los hijos mayor el sentimiento de culpa de la mujeres ejecutivas, para reducir el sentimiento de culpa utilizan como estrategias: apoyo familiar y organización de tiempo familiar y (2) a mayor edad de la mujer ejecutiva, demandan mayor tiempo propio, para este patrón utilizan como estrategia la organización de tiempo laboral. Siendo estas estrategias las de mayor uso por parte de ellas. Los patrones encontrados han contribuido a comprender el comportamiento de la mujer ejecutiva en situaciones de conflicto y pueden tomarse como base para futuras investigaciones
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-03T17:48:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-03T17:48:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7651
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7651
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92999d17-fa51-46db-be75-e3e3adc8aa11/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ce6ce8c-731b-4f8e-85c0-eb2a06e1e948/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe807b7e-76b7-4579-9dc2-6ed2946fb0f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19b17917b0e11af50a969d005e718a3f
a432467cb8f1a457857c0f0ac36ca0fd
5f01e840f8c6267485540c5314b77541
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736892037300224
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraMoreno Gonzales, Esteban NaitQuispe Avila, JhonnyVelarde Rondinel, BlancaVelásquez Nunura, Carlos Arturo2017-02-03T17:48:53Z2017-02-03T17:48:53Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7651El objetivo del presente estudio es identificar cuáles son las causas que originan los conflictos familiares y laborales en la vida de la mujer ejecutiva y las estrategias que utilizan para afrontarlas. A pesar de que existen estudios de conflictos trabajo – familia, estos están basados en países desarrollados y tienen otro contexto. El estudio tiene un propósito descriptivo de enfoque cualitativo, donde se investiga acerca del nivel educativo, vida laboral y familiar. El estudio del caso, fue el método más apropiado para la presente investigación, basado en entrevistas realizadas a dieciocho mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Los resultados han demostrado que las mujeres ejecutivas están expuestas a varios generadores de conflicto, ocasionándoles serios problemas laborales y familiares, se han identificado dieciséis generadores de conflicto laboral y trece generadores de conflicto familiar. Para contrarrestar los conflictos laborales y familiares, las mujeres ejecutivas utilizan trece estrategias independientemente, para minimizar o eliminar los generadores de cada conflicto. En la presente investigación se realizó un análisis transversal, en base a la información recabada de las entrevistas a las mujeres ejecutivas, identificando dos patrones: (1) a menor edad de los hijos mayor el sentimiento de culpa de la mujeres ejecutivas, para reducir el sentimiento de culpa utilizan como estrategias: apoyo familiar y organización de tiempo familiar y (2) a mayor edad de la mujer ejecutiva, demandan mayor tiempo propio, para este patrón utilizan como estrategia la organización de tiempo laboral. Siendo estas estrategias las de mayor uso por parte de ellas. Los patrones encontrados han contribuido a comprender el comportamiento de la mujer ejecutiva en situaciones de conflicto y pueden tomarse como base para futuras investigacionesThe object of this study is to identify the root causes of conflict in the family and work spheres of executive women, as well as the strategies used to address them. Although there are studies about struggles in work-family balance, these are based in developed countries and in a different context. The study uses a qualitative approach for its research method comparing work life versus family life, and the impact that education has on each. Conducting a case study was the most appropriate method for this research, using interviews with eighteen women executives in Lima. The results have shown that female executives are exposed to many sources of conflict, causing serious labor and family problems. The results outline sixteen causes of work conflict and thirteen causes of family conflict. To address these career and family problems, the executive women used thirteen independent strategies to minimize or eliminate each source of conflict. This research will carry out a cross-sectional analysis of information gathered from interviews with these executive women. The interviews identified two patterns. First, women with young children were preoccupied with guilty, depending on the support of their family and scheduling family time to reduce their guilt. Second, more experienced women demanded more time on their own, and achieved this by organizing their working time. These findings have contributed to understanding the behavior of executive women in problematic situations and can be used as the premise for future researchTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/TrabajadorasActitudes de los empleadosInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMORENO_QUISPE_CONFLICTOS_VIDA_MUJER.pdfMORENO_QUISPE_CONFLICTOS_VIDA_MUJER.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf39609528https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92999d17-fa51-46db-be75-e3e3adc8aa11/download19b17917b0e11af50a969d005e718a3fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILMORENO_QUISPE_CONFLICTOS_VIDA_MUJER.pdf.jpgMORENO_QUISPE_CONFLICTOS_VIDA_MUJER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ce6ce8c-731b-4f8e-85c0-eb2a06e1e948/downloada432467cb8f1a457857c0f0ac36ca0fdMD52falseAnonymousREADTEXTMORENO_QUISPE_CONFLICTOS_VIDA_MUJER.pdf.txtMORENO_QUISPE_CONFLICTOS_VIDA_MUJER.pdf.txtExtracted texttext/plain258777https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe807b7e-76b7-4579-9dc2-6ed2946fb0f4/download5f01e840f8c6267485540c5314b77541MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/7651oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76512025-03-12 18:04:16.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).