Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo consiste en reconocer las prácticas de cuidado y atención de los agentes del sistema médico tradicional responsables de la salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad, grupos focales y observació...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173562 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20317/21197 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina tradicional Partería Plantas medicinales Región amazónica Salud materno-perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_62bbf6fedece081bc9800bcc7315290e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173562 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Martínez Forero, Tania YimaraGarzón Garzón, Lina PaolaFranky Calvo, Carlos2019-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20317/21197http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.009El objetivo del presente trabajo consiste en reconocer las prácticas de cuidado y atención de los agentes del sistema médico tradicional responsables de la salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad, grupos focales y observación etnográfica con agentes locales de salud de cinco comunidades rurales y cascos urbanos de los municipios de Leticia y Puerto Nariño. Los resultados mostraron que la formación de personas, sus cuerpos y el buen trato, mediados por un constante control de las relaciones entre humanos y no humanos, se establecen como los determinantes de las prácticas de cuidado y atención a la salud reproductiva femenina. Igualmente, se evidencia un profundo respeto por las decisiones de la madre durante su proceso procreativo, lo que coincide con las recientes disposiciones internacionales. Estos datos sirven como base para la comprensión de la cultura médica local y su incorporación en los procesos terapéuticos de salud en un marco de interculturalidad.The purpose of this paper is to recognize the practices of care and attention of the agents of the traditional medical system responsible for female reproductive health in the south of the Colombian Amazon. In-depth interviews, focus groups and ethnographic observation with local health agents from five rural communities and urban areas of the Municipalities of Leticia and Puerto Nariño were conducted. The results showed that the formation of people, their bodies and good treatment, mediated by a constant control of the relationships between humans and non-humans and the search for good living, are established as the determinants of care practices and attention to women’s reproductive health. Likewise, there is a deep respect for the mother’s decisions during her procreative process, which coincides with the recent international provisions. These data serve as the basis for the understanding of the local medical culture and its incorporation into the therapeutic processes of health in a framework of interculturality.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMedicina tradicionalParteríaPlantas medicinalesRegión amazónicaSalud materno-perinatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombianaFemale reproductive health in the south of the Colombian Amazoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173562oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735622024-06-05 16:13:40.435https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Female reproductive health in the south of the Colombian Amazon |
title |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
spellingShingle |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana Martínez Forero, Tania Yimara Medicina tradicional Partería Plantas medicinales Región amazónica Salud materno-perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
title_full |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
title_fullStr |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
title_full_unstemmed |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
title_sort |
Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana |
author |
Martínez Forero, Tania Yimara |
author_facet |
Martínez Forero, Tania Yimara Garzón Garzón, Lina Paola Franky Calvo, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Garzón Garzón, Lina Paola Franky Calvo, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Forero, Tania Yimara Garzón Garzón, Lina Paola Franky Calvo, Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medicina tradicional Partería Plantas medicinales Región amazónica Salud materno-perinatal |
topic |
Medicina tradicional Partería Plantas medicinales Región amazónica Salud materno-perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El objetivo del presente trabajo consiste en reconocer las prácticas de cuidado y atención de los agentes del sistema médico tradicional responsables de la salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad, grupos focales y observación etnográfica con agentes locales de salud de cinco comunidades rurales y cascos urbanos de los municipios de Leticia y Puerto Nariño. Los resultados mostraron que la formación de personas, sus cuerpos y el buen trato, mediados por un constante control de las relaciones entre humanos y no humanos, se establecen como los determinantes de las prácticas de cuidado y atención a la salud reproductiva femenina. Igualmente, se evidencia un profundo respeto por las decisiones de la madre durante su proceso procreativo, lo que coincide con las recientes disposiciones internacionales. Estos datos sirven como base para la comprensión de la cultura médica local y su incorporación en los procesos terapéuticos de salud en un marco de interculturalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20317/21197 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.009 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20317/21197 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2224-6428 urn:issn:0254-9212 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639836046786560 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).