Gestión y estrategia de cooperación para la implementación del servicio de salud intercultural
Descripción del Articulo
En la población del país se ha comprobado que el 25% no accede a los servicios de salud y que el 55% sí tiene acceso, pero no adquiere los fármacos recetados, por ello es necesario desarrollar nuevos modelos de atención acordes con la realidad multicultural y socioeconómica del país. En este marco e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud |
| Repositorio: | INS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas Medicinales Medicina Tradicional |
| Sumario: | En la población del país se ha comprobado que el 25% no accede a los servicios de salud y que el 55% sí tiene acceso, pero no adquiere los fármacos recetados, por ello es necesario desarrollar nuevos modelos de atención acordes con la realidad multicultural y socioeconómica del país. En este marco el Centro Nacional de Salud Intercultural-CENSI cumple con la función de promover la articulación de la Medicina Tradicional Peruana (MTP) y la Medicina Alternativa y Complementaria (MAC) con la Medicina Académica, para fortalecer el modelo de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).