Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo consiste en reconocer las prácticas de cuidado y atención de los agentes del sistema médico tradicional responsables de la salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad, grupos focales y observació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Forero, Tania Yimara, Garzón Garzón, Lina Paola, Franky Calvo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173562
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20317/21197
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional
Partería
Plantas medicinales
Región amazónica
Salud materno-perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo consiste en reconocer las prácticas de cuidado y atención de los agentes del sistema médico tradicional responsables de la salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad, grupos focales y observación etnográfica con agentes locales de salud de cinco comunidades rurales y cascos urbanos de los municipios de Leticia y Puerto Nariño. Los resultados mostraron que la formación de personas, sus cuerpos y el buen trato, mediados por un constante control de las relaciones entre humanos y no humanos, se establecen como los determinantes de las prácticas de cuidado y atención a la salud reproductiva femenina. Igualmente, se evidencia un profundo respeto por las decisiones de la madre durante su proceso procreativo, lo que coincide con las recientes disposiciones internacionales. Estos datos sirven como base para la comprensión de la cultura médica local y su incorporación en los procesos terapéuticos de salud en un marco de interculturalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).