Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza un producto de comunicación publicitario desde la herramienta metodológica de la semiótica. En el año 2011, la marca peruana Cua – Cua emprendió una campaña de reposicionamiento que la llevó a ocupar los primeros lugares de empresas con más seguidores en Facebook (Perú) dur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad en Internet Mercadeo--Redes sociales Memética Golosinas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_61e8fd87fcb94c9381d4909daf8f606d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150877 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rubina Vargas, Cecilia IsabelLópez Salazar, Leslie Tatiane2017-10-13T17:34:02Z2017-10-13T17:34:02Z20172017-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/9498La presente tesis analiza un producto de comunicación publicitario desde la herramienta metodológica de la semiótica. En el año 2011, la marca peruana Cua – Cua emprendió una campaña de reposicionamiento que la llevó a ocupar los primeros lugares de empresas con más seguidores en Facebook (Perú) durante los tres años de actividad en medios sociales. Cua – Cua se dio cuenta de que su público principal, los niños, abandonaban la marca al llegar a la adolescencia, porque la percibían como una “marca infantil”. Por lo tanto, el objetivo de esta campaña fue reducir esta asociación a partir de un nuevo discurso de la marca, una comunicación juvenil, cool y divertida, que lograra reconectarlos. Es así que Cua – Cua apostó por una forma emergente de comunicación por medios digitales, los llamados “memes de Internet”. Al poco tiempo, su comunicación logró convertirse en un fenómeno viral a través de medios sociales, lo cual demostró su efectividad dentro del ámbito de la comunicación publicitaria. La pregunta de investigación es ¿cómo los “memes de Internet” lograron proyectar este cambio en el discurso de la marca? La conclusión principal es que el mecanismo de humor verbal de los “memes de Internet” permitió que el receptor pueda contrastar estos dos discursos: uno clásico y tradicional frente a uno nuevo y moderno. De esta forma lo tradicional se interpreta como la percepción “infantil” que tenían los adolescentes acerca de la marca y lo moderno, como la nueva imagen fresca y divertida que quería proyectar la marca.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Publicidad en InternetMercadeo--Redes socialesMeméticaGolosinas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebookinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPublicidad414166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150877oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508772024-07-08 09:38:51.794http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
title |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
spellingShingle |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook López Salazar, Leslie Tatiane Publicidad en Internet Mercadeo--Redes sociales Memética Golosinas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
title_full |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
title_fullStr |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
title_full_unstemmed |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
title_sort |
Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook |
author |
López Salazar, Leslie Tatiane |
author_facet |
López Salazar, Leslie Tatiane |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubina Vargas, Cecilia Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Salazar, Leslie Tatiane |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Publicidad en Internet Mercadeo--Redes sociales Memética Golosinas--Perú |
topic |
Publicidad en Internet Mercadeo--Redes sociales Memética Golosinas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La presente tesis analiza un producto de comunicación publicitario desde la herramienta metodológica de la semiótica. En el año 2011, la marca peruana Cua – Cua emprendió una campaña de reposicionamiento que la llevó a ocupar los primeros lugares de empresas con más seguidores en Facebook (Perú) durante los tres años de actividad en medios sociales. Cua – Cua se dio cuenta de que su público principal, los niños, abandonaban la marca al llegar a la adolescencia, porque la percibían como una “marca infantil”. Por lo tanto, el objetivo de esta campaña fue reducir esta asociación a partir de un nuevo discurso de la marca, una comunicación juvenil, cool y divertida, que lograra reconectarlos. Es así que Cua – Cua apostó por una forma emergente de comunicación por medios digitales, los llamados “memes de Internet”. Al poco tiempo, su comunicación logró convertirse en un fenómeno viral a través de medios sociales, lo cual demostró su efectividad dentro del ámbito de la comunicación publicitaria. La pregunta de investigación es ¿cómo los “memes de Internet” lograron proyectar este cambio en el discurso de la marca? La conclusión principal es que el mecanismo de humor verbal de los “memes de Internet” permitió que el receptor pueda contrastar estos dos discursos: uno clásico y tradicional frente a uno nuevo y moderno. De esta forma lo tradicional se interpreta como la percepción “infantil” que tenían los adolescentes acerca de la marca y lo moderno, como la nueva imagen fresca y divertida que quería proyectar la marca. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-13T17:34:02Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-13T17:34:02Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9498 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9498 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639383704731648 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).