Expresión popular en el espacio virtual: Estudio de los memes de internet como manifestación de la realidad peruana y sus situaciones desde la Teoría del Signo de Charles S. Peirce y la Teoría Memética de Richard Dawkins. 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en identificar las características discursivas y meméticas que expresan los memes de internet sobre la realidad peruana y sus situaciones, 2017. La investigación corresponde al tipo descriptivo simple, teniendo como variables el meme de internet y la realidad peru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Maldonado, Autry Jaasiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memes de internet
realidad peruana
memética
teoría del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en identificar las características discursivas y meméticas que expresan los memes de internet sobre la realidad peruana y sus situaciones, 2017. La investigación corresponde al tipo descriptivo simple, teniendo como variables el meme de internet y la realidad peruana. En el estudio se tomó como referencia a dos teorías: la teoría del signo de Charles Sanders Peirce para el análisis discursivo y la teoría memética de Richard Dawkins para el análisis de las características replicatorias. Además se incluyó información de diversos autores sobre estudios relacionados, mencionando que no abunda esta casuística en Perú. Con respecto a la población (los memes de internet), se trabajó con 150 memes de internet tomados de tres redes sociales de interacción masiva de usuarios. La elección de la muestra se ejecutó siguiendo el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de la información se utilizó una guía de observación la cual fue validada por expertos; con respecto al instrumento, este estuvo divido en cinco partes, enfocadas a la identificación y caracterización discursiva y memética del objeto de estudio. La investigación finaliza indicando que, en cuanto al análisis discursivo se evidencia una fuerte presencia de la relación significativa entre la pieza gráfica, lo que quiere dar a entender y lo que entiende el usuario; sin embargo no siempre es necesaria la relación entre la presentación física y lo que se quiere dar a entender. Sobre el carácter memético del objeto de estudio, se indica que la selección, la variación y la reproducción de los memes de internet sobre la realidad peruana dependieron en gran medida de la elección de los usuarios de la redes, intereses que generalmente son creados para ironizar lo absurdo o tonto de situaciones cotidianas en el país y se transmitieron a través de los chats y las redes sociales. Además los usuarios reprodujeron temas sobre ocio, la farándula peruana y eventos deportivos, además de en el contexto político, enfocarse más al personaje que a la agrupación o partido político. Por último, no existió replicación significativa de temas relacionados al fomento del arte o la cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).