Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero

Descripción del Articulo

Con el propósito de integrar los aspectos culturales, socio-históricos y relacionales en la comprensión de la violencia contra las mujeres, se propone estudiar este fenómeno desde la teoría de las representaciones sociales (RS) en un distrito rural costero. De este modo, se podría complementar la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rasmussen Luján, Gian Harry's
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_61d5b3c1c1eca37d2f5dd76c0c9afe1e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157770
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Argumedo Bustinza, Doris JuliaRasmussen Luján, Gian Harry's2016-02-29T15:40:21Z2016-02-29T15:40:21Z20152016-02-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/6534Con el propósito de integrar los aspectos culturales, socio-históricos y relacionales en la comprensión de la violencia contra las mujeres, se propone estudiar este fenómeno desde la teoría de las representaciones sociales (RS) en un distrito rural costero. De este modo, se podría complementar la definición de la violencia contra las mujeres como una serie de diferentes actos concretos. Para ello, se hizo uso de líneas de tiempo, observación participante, bitácora de campo, las Redes Semánticas Naturales (RSN) y de una entrevista semi-estructurada con un grupo de pobladores hombres residentes del distrito, los cuales no pertenecían a ningún cargo de liderazgo comunitario. Se encontró que los participantes definen la violencia principalmente en base a sus actos concretos físicos, los cuales tienen un marcado elemento sensorial. Sin embargo, en un nivel más profundo, se integran aspectos relacionales y afectivos que acompañan a este fenómeno. Por otro lado, las explicaciones de la violencia remiten a las relaciones de poder asimétricas basadas en la construcción de género, la explosión sintomática de los conflictos de pareja, y la ruptura del tejido comunitario. Finalmente, se propone que el abordaje frente a esta problemática requiere actuar en los distintos niveles considerados por los participantes.In order to integrate the cultural, socio-historical and relational aspects in the understanding of violence against women, it is proposed to study this phenomenon from the perspective of the social representations theory (SR) in a rural coastal district. Thereby, it could complement the definition of violence against women as a number of different concrete acts. To do this, timelines, participant observation, field logbook, the Natural Semantic Networks (NSN), and a semi-structured interview were used with a group of male residents of this district, who did not belong to any community leadership position. It was found that participants define violence mainly throughout their physical concrete actions, which had a strong sensorial element. However, on a deeper level, relational and emotional aspects that accompany this phenomenon were integrated. On the other hand, explanations of violence refer to the asymmetrical power relations based on gender construction, the symptomatic explosion of marital conflicts, and the breaking of community ties. Finally, it is proposed that the addressing of this problem requires actions at the different levels considered by the participants.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Representaciones sociales.Violencia contra la mujerGénero.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica.313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157770oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577702025-03-11 11:17:38.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
title Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
spellingShingle Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
Rasmussen Luján, Gian Harry's
Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
title_full Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
title_fullStr Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
title_full_unstemmed Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
title_sort Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero
author Rasmussen Luján, Gian Harry's
author_facet Rasmussen Luján, Gian Harry's
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Argumedo Bustinza, Doris Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rasmussen Luján, Gian Harry's
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
topic Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Con el propósito de integrar los aspectos culturales, socio-históricos y relacionales en la comprensión de la violencia contra las mujeres, se propone estudiar este fenómeno desde la teoría de las representaciones sociales (RS) en un distrito rural costero. De este modo, se podría complementar la definición de la violencia contra las mujeres como una serie de diferentes actos concretos. Para ello, se hizo uso de líneas de tiempo, observación participante, bitácora de campo, las Redes Semánticas Naturales (RSN) y de una entrevista semi-estructurada con un grupo de pobladores hombres residentes del distrito, los cuales no pertenecían a ningún cargo de liderazgo comunitario. Se encontró que los participantes definen la violencia principalmente en base a sus actos concretos físicos, los cuales tienen un marcado elemento sensorial. Sin embargo, en un nivel más profundo, se integran aspectos relacionales y afectivos que acompañan a este fenómeno. Por otro lado, las explicaciones de la violencia remiten a las relaciones de poder asimétricas basadas en la construcción de género, la explosión sintomática de los conflictos de pareja, y la ruptura del tejido comunitario. Finalmente, se propone que el abordaje frente a esta problemática requiere actuar en los distintos niveles considerados por los participantes.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-02-29T15:40:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-02-29T15:40:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6534
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6534
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638403157196800
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).