Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero
Descripción del Articulo
La presente investigación se propone analizar las representaciones sociales (RSS) de la violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero del Perú. Debido a la naturaleza de las RSS y al presente fenómeno de violencia, el estudio hizo uso de metodología cualitativa que incluyó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representaciones sociales Violencia contra la mujer Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se propone analizar las representaciones sociales (RSS) de la violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero del Perú. Debido a la naturaleza de las RSS y al presente fenómeno de violencia, el estudio hizo uso de metodología cualitativa que incluyó la contextualización del lugar, caracterización del grupo estudiado, y la exploración de las definiciones y explicaciones de la violencia contra las mujeres. Estos dos últimos puntos se exploraron mediante técnicas de redes semánticas naturales (RSNS) y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados mostraron que la ‘violencia contra las mujeres’ fue definida y ejemplificada por las participantes en base a actos concretos de violencia física y verbal que se manifiestan generalmente dentro del hogar. Al profundizar en los discursos de las participantes, se logró integrar aspectos afectivos y relacionales que enriquecían la definición de violencia proporcionada por el grupo. Además, las explicaciones que justificaban la presencia de la violencia hacían referencia a los roles de género tradicionales, exposición a violencia en etapas tempranas de desarrollo y la ruptura de los lazos comunitarios en el distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).