Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero
Descripción del Articulo
La presente investigación se propone analizar las representaciones sociales (RSS) de la violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero del Perú. Debido a la naturaleza de las RSS y al presente fenómeno de violencia, el estudio hizo uso de metodología cualitativa que incluyó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representaciones sociales Violencia contra la mujer Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_9aff9a44bac3906844e503113e402222 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153061 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Argumedo Bustinza, Doris JuliaPérez Ramírez, Fabiola Nicole2017-09-06T16:33:52Z2017-09-06T16:33:52Z20172017-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/9309La presente investigación se propone analizar las representaciones sociales (RSS) de la violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero del Perú. Debido a la naturaleza de las RSS y al presente fenómeno de violencia, el estudio hizo uso de metodología cualitativa que incluyó la contextualización del lugar, caracterización del grupo estudiado, y la exploración de las definiciones y explicaciones de la violencia contra las mujeres. Estos dos últimos puntos se exploraron mediante técnicas de redes semánticas naturales (RSNS) y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados mostraron que la ‘violencia contra las mujeres’ fue definida y ejemplificada por las participantes en base a actos concretos de violencia física y verbal que se manifiestan generalmente dentro del hogar. Al profundizar en los discursos de las participantes, se logró integrar aspectos afectivos y relacionales que enriquecían la definición de violencia proporcionada por el grupo. Además, las explicaciones que justificaban la presencia de la violencia hacían referencia a los roles de género tradicionales, exposición a violencia en etapas tempranas de desarrollo y la ruptura de los lazos comunitarios en el distrito.This research aims to analyze the social representations (RSS) of violence against women in feminine inhabitants of a coastal rural district of Peru. Due to the nature of the RSS and the present phenomenon of violence, the study made use of qualitative methodology that included the contextualization of the place, characterization of the study group, and exploring the definitions and explanations of violence against women. These last two points were explored using techniques of natural semantic networks (RSNS) and semi-structured interviews. The results showed that the 'violence against women' was defined and exemplified by the participants based on specific acts of physical and verbal violence generally manifest within the home. By deepening the participants' discourses, it was possible to integrate affective and relational aspects that enriched the definition of violence provided by the group. In addition, explanations justifying the presence of violence referred to traditional gender roles, exposure to violence in early stages of development and breaking community ties in the district.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Representaciones socialesViolencia contra la mujerMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153061oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530612025-03-11 11:16:36.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
title |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
spellingShingle |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero Pérez Ramírez, Fabiola Nicole Representaciones sociales Violencia contra la mujer Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
title_full |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
title_fullStr |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
title_sort |
Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero |
author |
Pérez Ramírez, Fabiola Nicole |
author_facet |
Pérez Ramírez, Fabiola Nicole |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Argumedo Bustinza, Doris Julia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Ramírez, Fabiola Nicole |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Representaciones sociales Violencia contra la mujer Mujeres |
topic |
Representaciones sociales Violencia contra la mujer Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación se propone analizar las representaciones sociales (RSS) de la violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero del Perú. Debido a la naturaleza de las RSS y al presente fenómeno de violencia, el estudio hizo uso de metodología cualitativa que incluyó la contextualización del lugar, caracterización del grupo estudiado, y la exploración de las definiciones y explicaciones de la violencia contra las mujeres. Estos dos últimos puntos se exploraron mediante técnicas de redes semánticas naturales (RSNS) y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados mostraron que la ‘violencia contra las mujeres’ fue definida y ejemplificada por las participantes en base a actos concretos de violencia física y verbal que se manifiestan generalmente dentro del hogar. Al profundizar en los discursos de las participantes, se logró integrar aspectos afectivos y relacionales que enriquecían la definición de violencia proporcionada por el grupo. Además, las explicaciones que justificaban la presencia de la violencia hacían referencia a los roles de género tradicionales, exposición a violencia en etapas tempranas de desarrollo y la ruptura de los lazos comunitarios en el distrito. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-06T16:33:52Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-06T16:33:52Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9309 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9309 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638652607135744 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).