Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación consiste en explorar el desarrollo de la conciencia política en feministas universitarias que forman parte de dos colectivas de Lima Metropolitana, utilizando como eje de análisis la identidad colectiva; de manera específica, busca explorar los orígen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185870 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad colectiva Feminismo Identidad (Psicología) Identidad de grupo Estudiantes universitarias--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_619a77e46b94aec0357b3a57423516c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185870 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Espinosa Pezzia, AgustínSoria Guzmán, Nicole Fernanda2022-07-21T17:57:00Z2022-07-21T17:57:00Z20222022-07-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/22876El objetivo general de la presente investigación consiste en explorar el desarrollo de la conciencia política en feministas universitarias que forman parte de dos colectivas de Lima Metropolitana, utilizando como eje de análisis la identidad colectiva; de manera específica, busca explorar los orígenes y el desarrollo del proceso de identificación feminista e identificar los beneficios y costos de ser parte de dichas colectivas. Para ello, se realizaron seis entrevistas, analizadas bajo un diseño de análisis temático. De ello, resulta que la construcción de la identidad feminista de las universitarias limeñas entrevistadas, es un proceso complejo que se explica a través de abordajes conceptuales como el de los motivos identitarios de Vignoles et al. (2006), modelo de las cinco fases de Dowling y Roush (1985), y el modelo para la Acción Política de Sandoval y Soares Soares Da Silva (2016), teniendo como eje la identidad colectiva. Del mismo modo, están presentes diferencias entre las colectivas universitarias, las cuales se relacionan con características de la universidad, tendencias feministas y objetivos políticos. En cuanto a los aportes, esta es una de las primeras investigaciones que aborda la identificación feminista en Lima Metropolitana y logra proponer puntos en común entre los modelos teóricos antes referidos.The general objective of this research is to explore the development of political consciousness in university feminists who are part of two groups in Metropolitan Lima, using collective identity as the axis of analysis; Specifically, it seeks to explore the origins and development of the feminist identification process and identify the benefits and costs of being part of said collectives. For this, six interviews were conducted, analyzed under a thematic analysis design. From this, it turns out that the construction of the feminist identity of the interviewed university students from Lima is a complex process that is explained through conceptual approaches such as the identity motives of Vignoles et al. (2006), the model of the five phases of Dowling and Roush (1985), and the model for Political Action of Sandoval and Soares Da Silva (2016), having collective identity as the axis. In the same way, there are differences between the university collectives, which are related to characteristics of the university, feminist tendencies and political objectives. Regarding the contributions, this is one of the first investigations that addresses feminist identification in Metropolitan Lima and manages to propose common points between the aforementioned theoretical models.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Identidad colectivaFeminismoIdentidad (Psicología)Identidad de grupoEstudiantes universitarias--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología10300382https://orcid.org/0000-0002-2275-579272571105313016Guillen Zambrano, Henry RaulArenas Romero, Lina Vanessahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185870oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858702024-07-08 09:15:22.534http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
title |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana Soria Guzmán, Nicole Fernanda Identidad colectiva Feminismo Identidad (Psicología) Identidad de grupo Estudiantes universitarias--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
title_full |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
title_sort |
Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana |
author |
Soria Guzmán, Nicole Fernanda |
author_facet |
Soria Guzmán, Nicole Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa Pezzia, Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soria Guzmán, Nicole Fernanda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad colectiva Feminismo Identidad (Psicología) Identidad de grupo Estudiantes universitarias--Perú--Lima Metropolitana |
topic |
Identidad colectiva Feminismo Identidad (Psicología) Identidad de grupo Estudiantes universitarias--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo general de la presente investigación consiste en explorar el desarrollo de la conciencia política en feministas universitarias que forman parte de dos colectivas de Lima Metropolitana, utilizando como eje de análisis la identidad colectiva; de manera específica, busca explorar los orígenes y el desarrollo del proceso de identificación feminista e identificar los beneficios y costos de ser parte de dichas colectivas. Para ello, se realizaron seis entrevistas, analizadas bajo un diseño de análisis temático. De ello, resulta que la construcción de la identidad feminista de las universitarias limeñas entrevistadas, es un proceso complejo que se explica a través de abordajes conceptuales como el de los motivos identitarios de Vignoles et al. (2006), modelo de las cinco fases de Dowling y Roush (1985), y el modelo para la Acción Política de Sandoval y Soares Soares Da Silva (2016), teniendo como eje la identidad colectiva. Del mismo modo, están presentes diferencias entre las colectivas universitarias, las cuales se relacionan con características de la universidad, tendencias feministas y objetivos políticos. En cuanto a los aportes, esta es una de las primeras investigaciones que aborda la identificación feminista en Lima Metropolitana y logra proponer puntos en común entre los modelos teóricos antes referidos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T17:57:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T17:57:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22876 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22876 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639719408435200 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).