Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur
Descripción del Articulo
Luego de alcanzar máximos históricos durante la década pasada, los flujos de inversión directa extranjera (IDE) dirigidos a América del Sur cayeron en años recientes y despertaron el interés de política de revertir dicha situación. Sin embargo, diagnósticos basados en investigaciones que no tratan e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144452 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversiones extranjeras--América del Sur Desarrollo económico--América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_612b3fcc4d57af0886654db1895b2421 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144452 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Céspedes Reynaga, Nikita RufinoRodríguez Ayona, Jesús Alfredo2018-01-22T19:19:51Z2018-01-22T19:19:51Z20172018-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/9923Luego de alcanzar máximos históricos durante la década pasada, los flujos de inversión directa extranjera (IDE) dirigidos a América del Sur cayeron en años recientes y despertaron el interés de política de revertir dicha situación. Sin embargo, diagnósticos basados en investigaciones que no tratan exclusivamente sobre la región podrían llevar a recomendaciones de política imprecisas, pues las características de Sudamérica podrían hacerla más propensa a recibir ciertos tipos de inversión extranjera asociados otros indicadores y cuyas consecuencias son diferentes. Así, el objetivo de esta tesis es el de estudiar, mediante un panel de efectos fijos, cuáles son los factores locales que atraen la IDE a América del Sur y medir su impacto sobre el crecimiento económico de la región a través de un modelo panel VAR. Esta investigación halla que los flujos de IDE dirigidos a la región dependen positivamente del tamaño de mercado, apertura al comercio exterior y estabilidad político-económica de cada país, y negativamente de los costos laborales y superávits comerciales. Además, se encuentra que esta variable causa crecimiento económico en la región y favorece a la productividad, en línea con las transferencias de tecnología y las externalidades positivas que señala la literatura. Esto implica que la IDE es una variable económica importante para Sudamérica que es resultado de reformas de largo plazo y no de políticas de estímulo de corto plazo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inversiones extranjeras--América del SurDesarrollo económico--América del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Surinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144452oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444522024-06-10 10:29:09.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| title |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| spellingShingle |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur Rodríguez Ayona, Jesús Alfredo Inversiones extranjeras--América del Sur Desarrollo económico--América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| title_full |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| title_fullStr |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| title_full_unstemmed |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| title_sort |
Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur |
| author |
Rodríguez Ayona, Jesús Alfredo |
| author_facet |
Rodríguez Ayona, Jesús Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Céspedes Reynaga, Nikita Rufino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Ayona, Jesús Alfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inversiones extranjeras--América del Sur Desarrollo económico--América del Sur |
| topic |
Inversiones extranjeras--América del Sur Desarrollo económico--América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Luego de alcanzar máximos históricos durante la década pasada, los flujos de inversión directa extranjera (IDE) dirigidos a América del Sur cayeron en años recientes y despertaron el interés de política de revertir dicha situación. Sin embargo, diagnósticos basados en investigaciones que no tratan exclusivamente sobre la región podrían llevar a recomendaciones de política imprecisas, pues las características de Sudamérica podrían hacerla más propensa a recibir ciertos tipos de inversión extranjera asociados otros indicadores y cuyas consecuencias son diferentes. Así, el objetivo de esta tesis es el de estudiar, mediante un panel de efectos fijos, cuáles son los factores locales que atraen la IDE a América del Sur y medir su impacto sobre el crecimiento económico de la región a través de un modelo panel VAR. Esta investigación halla que los flujos de IDE dirigidos a la región dependen positivamente del tamaño de mercado, apertura al comercio exterior y estabilidad político-económica de cada país, y negativamente de los costos laborales y superávits comerciales. Además, se encuentra que esta variable causa crecimiento económico en la región y favorece a la productividad, en línea con las transferencias de tecnología y las externalidades positivas que señala la literatura. Esto implica que la IDE es una variable económica importante para Sudamérica que es resultado de reformas de largo plazo y no de políticas de estímulo de corto plazo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-22T19:19:51Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-22T19:19:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9923 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9923 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638595363274752 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).