Feminidad, encierro y locura en el siglo XIX chileno. A propósito de “Diario de una loca” (1875) de José Lastarria

Descripción del Articulo

Diario de una loca (1875) del escritor chileno José Lastarria (1817-1888) pone en evidencia las consignas disciplinarias del lenguaje médico que defiende la élite intelectual sudamericana y que utiliza, desde la ficción, el cuerpo de la mujer para refundar un organismo social constantemente amenazad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Moreno, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194000
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25773/24305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:José Lastarria
Cuerpo femenino
Sujeto marginado
Proyecto liberal
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Diario de una loca (1875) del escritor chileno José Lastarria (1817-1888) pone en evidencia las consignas disciplinarias del lenguaje médico que defiende la élite intelectual sudamericana y que utiliza, desde la ficción, el cuerpo de la mujer para refundar un organismo social constantemente amenazado por el caudillismo. La toma de la palabra de un sujeto marginado en tanto mujer, loca y extranjera, permite pensar en algún mecanismo de subversión, a pesar de que el proyecto liberal que lidera Lastarria busca imponer nuevos límites al cuerpo femenino, metonimia del cuerpo social. El trabajo se ocupa de verificar los cambios que ha sufrido el texto, para luego contextualizarlo dentro del romanticismo chileno. Asimismo, analiza la construcción de la voz solitaria de su protagonista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).