Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito

Descripción del Articulo

El uso de la tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando fuerte impacto en las empresas financieras, ya que, se han adaptado e innovado en servicios digitales y la experiencia del usuario. Con el rápido crecimiento de las Fintech en el país, las expectativas de los usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Silva, Winston Eduardo, Guerrero Benavides, Patricia Elizabeth, Montero Ibañez, Javier Alonso, Reátegui Carranza, Nelson Arturo, Riera Valencia, Diana Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Administración financiera
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_61038e5416b08ee6975c03040cab5d80
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193205
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
title Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
spellingShingle Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
Díaz Silva, Winston Eduardo
Negocios--Planificación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Administración financiera
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
title_full Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
title_fullStr Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
title_full_unstemmed Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
title_sort Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito
author Díaz Silva, Winston Eduardo
author_facet Díaz Silva, Winston Eduardo
Guerrero Benavides, Patricia Elizabeth
Montero Ibañez, Javier Alonso
Reátegui Carranza, Nelson Arturo
Riera Valencia, Diana Emperatriz
author_role author
author2 Guerrero Benavides, Patricia Elizabeth
Montero Ibañez, Javier Alonso
Reátegui Carranza, Nelson Arturo
Riera Valencia, Diana Emperatriz
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Silva, Winston Eduardo
Guerrero Benavides, Patricia Elizabeth
Montero Ibañez, Javier Alonso
Reátegui Carranza, Nelson Arturo
Riera Valencia, Diana Emperatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Administración financiera
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Negocios--Planificación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Administración financiera
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El uso de la tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando fuerte impacto en las empresas financieras, ya que, se han adaptado e innovado en servicios digitales y la experiencia del usuario. Con el rápido crecimiento de las Fintech en el país, las expectativas de los usuarios han incrementado, así como los estándares de experiencia (Ernest & Young, 2022/2023). Hoy en día los usuarios prefieren usar aplicativos móviles o páginas web para realizar diversas operaciones, para así evitar acudir a las empresas financieras, esto les permite optimizar sus tiempos y evitar la exposición a diversos riesgos (Ernest & Young, 2022/2023). No obstante, este avance tecnológico ha sido explotada por los grandes bancos del país, mientras que, la digitalización en empresas financieras con menor participación tuvo un crecimiento mínimo, afectando a los usuarios de dichas empresas. A lo largo del presente trabajo se presenta una propuesta que busca aliviar el problema en mención. Se ha dividido el trabajo en ocho capítulos, en el primero de ellos se evidencia el problema detectado. Se analiza el mercado e investiga al usuario en los capítulos dos y tres respectivamente, procediendo a exponer el proyecto de negocio y su viabilidad financiera y social, entre los capítulos cuatro al ocho. La propuesta busca darle solución al problema de los usuarios de las 35 empresas financieras que se encuentran desatendidas en lo que respecta a digitalización del sector financiero. El objetivo es brindarles a estos usuarios la posibilidad de poder integrar sus operaciones financieras mediante un aplicativo móvil que recibe por nombre “Al Toke”; esto significa que la propuesta genera un impacto social positivo al ahorrar tiempo e impacto económico, alineado con el Objetivo de Desarrollo Social (ODS) ocho “Trabajo decente y crecimiento económico”. El enfoque de la propuesta se centra en los usuarios pertenecientes a los niveles socioeconómicos (NSE) B, C y D, que sean usuarios de la Banca Múltiple (bancos), Empresas Financieras, Cajas Municipales y Rurales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T20:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-24T20:46:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24791
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24791
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639766848110592
spelling Arana Barbier, Pablo JoséDíaz Silva, Winston EduardoGuerrero Benavides, Patricia ElizabethMontero Ibañez, Javier AlonsoReátegui Carranza, Nelson ArturoRiera Valencia, Diana Emperatriz2023-04-24T20:46:55Z2023-04-24T20:46:55Z20232023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24791El uso de la tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando fuerte impacto en las empresas financieras, ya que, se han adaptado e innovado en servicios digitales y la experiencia del usuario. Con el rápido crecimiento de las Fintech en el país, las expectativas de los usuarios han incrementado, así como los estándares de experiencia (Ernest & Young, 2022/2023). Hoy en día los usuarios prefieren usar aplicativos móviles o páginas web para realizar diversas operaciones, para así evitar acudir a las empresas financieras, esto les permite optimizar sus tiempos y evitar la exposición a diversos riesgos (Ernest & Young, 2022/2023). No obstante, este avance tecnológico ha sido explotada por los grandes bancos del país, mientras que, la digitalización en empresas financieras con menor participación tuvo un crecimiento mínimo, afectando a los usuarios de dichas empresas. A lo largo del presente trabajo se presenta una propuesta que busca aliviar el problema en mención. Se ha dividido el trabajo en ocho capítulos, en el primero de ellos se evidencia el problema detectado. Se analiza el mercado e investiga al usuario en los capítulos dos y tres respectivamente, procediendo a exponer el proyecto de negocio y su viabilidad financiera y social, entre los capítulos cuatro al ocho. La propuesta busca darle solución al problema de los usuarios de las 35 empresas financieras que se encuentran desatendidas en lo que respecta a digitalización del sector financiero. El objetivo es brindarles a estos usuarios la posibilidad de poder integrar sus operaciones financieras mediante un aplicativo móvil que recibe por nombre “Al Toke”; esto significa que la propuesta genera un impacto social positivo al ahorrar tiempo e impacto económico, alineado con el Objetivo de Desarrollo Social (ODS) ocho “Trabajo decente y crecimiento económico”. El enfoque de la propuesta se centra en los usuarios pertenecientes a los niveles socioeconómicos (NSE) B, C y D, que sean usuarios de la Banca Múltiple (bancos), Empresas Financieras, Cajas Municipales y Rurales.The use of technology has grown exponentially in recent years having a strong impact on financial companies, which have been required to innovate their digital services with the goal to improve user experience. Furthermore, the fast growth of Fintech’s in the country has increased user expectations and experience standards. As a result, users nowadays prefer to use mobile applications or web pages to perform financial transactions to avoid a trip to the bank, save time, and/or prevent exposure to various risks. Nevertheless, while this technological progress has been achieved by Peru’s larger banks, financial entities with a smaller market share -on the contrary- have had minimal growth, leaving their users without access to the benefits of banking technologies. This thesis presents a proposal that seeks to alleviate this problem: It takes more time to users of smaller banks to perform financial transactions since, for example, they need to stop by the bank and wait. This work is divided into eight chapters, and the problem at issue is evidenced in the first one. Chapters two and three analyze the banking market and users of banking services respectively, and chapters four through eight go over our business project and its financial and social viability. This proposal seeks to solve a problem experienced by users of 35 financial companies that do not have access to the benefits offered by the digitization of the financial sector. This project aims to provide these users the possibility to integrate their financial operations through a mobile application called "Al Toke.” This platform would generate a positive impact socially by saving people time, and economically by honoring the Social Development Goal (SDG) of "Decent work and economic growth". Finally, this proposal focuses on users from socioeconomic levels B, C and D, and users of Multiple Banking (banks), Financial Companies, Municipal and Rural Savings Banks.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónFinanzas--Innovaciones tecnológicasAdministración financieraAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Créditoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-00862579395510627168703815054447579043220147413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesSergio Andres Lopez OrchardPablo Jose Arana Barbierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193205oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932052024-06-10 10:05:44.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).