Modelo Prolab: “SERVIFERAPP, propuesta de digitalización en el área de fertirriego”

Descripción del Articulo

En la era digital actual, el sector agrícola en Perú enfrenta la necesidad de integrar tecnologías que optimicen y mejoren sus procesos. El modelo de negocio presentado propone una solución innovadora: una aplicación digital especializada en fertirriego. Esta herramienta está diseñada para recopilar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Córdova, Betzabeth, Cánepa Guzmán, César Jesús, Rojas Yarasca, Rone
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad agrícola--Perú
Innovaciones tecnológicas
Dispositivos móviles--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la era digital actual, el sector agrícola en Perú enfrenta la necesidad de integrar tecnologías que optimicen y mejoren sus procesos. El modelo de negocio presentado propone una solución innovadora: una aplicación digital especializada en fertirriego. Esta herramienta está diseñada para recopilar, almacenar y analizar datos relacionados con el consumo de agua y fertilizantes en diversos cultivos por etapa fenológica. La propuesta presentada representa un ahorro significativo de tiempo frente a los métodos tradicionales de registro y procesamiento de datos, lo que representa una reducción de costos para las empresas agroexportadoras y agricultores, esto debido a que ya no necesitaran contratar personal para trabajar la data, digitación, elaboración de reportes o asesores para interpretar los datos, todo será parte del servicio de Serviferapp. Para garantizar la relevancia y eficacia de la aplicación, se realizaron encuestas y entrevistas con ingenieros agrónomos. Los resultados mostraron que el 75% de los ingenieros encuestados percibieron una notable reducción del tiempo invertido al usar el software Serviferapp, siendo un indicador de eficacia positivo frente a los métodos tradicionales. Desde una perspectiva financiera, el proyecto muestra una TIR (Tasa Interna de Retorno), esperado de 90.82% y un VAN (Valor Actual Neto) de US $1,147,558.8, con un lapso de recuperación del segundo año. Incluso en un escenario pesimista, nuestro proyecto mantiene una rentabilidad atractiva. Finalmente, desde una perspectiva de impacto social, SERVIFERAPP contribuye significativamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°12, logrando un alto Índice de Relevancia Social (IRS) del 36.36%. Además, el VANS (Valor Actual Neto Social) del proyecto se estima en US$ 861,630.05 (equivalente a S/ 3,274,194.19) a lo largo de un período de cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).