Exportación Completada — 

Modelo prolab: Plan de negocios para el desarrollo de un aplicativo móvil para interconectar operaciones entre bancos: Falabella, Ripley, Alfin, de la Nación, Financieras, Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito

Descripción del Articulo

El uso de la tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando fuerte impacto en las empresas financieras, ya que, se han adaptado e innovado en servicios digitales y la experiencia del usuario. Con el rápido crecimiento de las Fintech en el país, las expectativas de los usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Silva, Winston Eduardo, Guerrero Benavides, Patricia Elizabeth, Montero Ibañez, Javier Alonso, Reátegui Carranza, Nelson Arturo, Riera Valencia, Diana Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Administración financiera
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El uso de la tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando fuerte impacto en las empresas financieras, ya que, se han adaptado e innovado en servicios digitales y la experiencia del usuario. Con el rápido crecimiento de las Fintech en el país, las expectativas de los usuarios han incrementado, así como los estándares de experiencia (Ernest & Young, 2022/2023). Hoy en día los usuarios prefieren usar aplicativos móviles o páginas web para realizar diversas operaciones, para así evitar acudir a las empresas financieras, esto les permite optimizar sus tiempos y evitar la exposición a diversos riesgos (Ernest & Young, 2022/2023). No obstante, este avance tecnológico ha sido explotada por los grandes bancos del país, mientras que, la digitalización en empresas financieras con menor participación tuvo un crecimiento mínimo, afectando a los usuarios de dichas empresas. A lo largo del presente trabajo se presenta una propuesta que busca aliviar el problema en mención. Se ha dividido el trabajo en ocho capítulos, en el primero de ellos se evidencia el problema detectado. Se analiza el mercado e investiga al usuario en los capítulos dos y tres respectivamente, procediendo a exponer el proyecto de negocio y su viabilidad financiera y social, entre los capítulos cuatro al ocho. La propuesta busca darle solución al problema de los usuarios de las 35 empresas financieras que se encuentran desatendidas en lo que respecta a digitalización del sector financiero. El objetivo es brindarles a estos usuarios la posibilidad de poder integrar sus operaciones financieras mediante un aplicativo móvil que recibe por nombre “Al Toke”; esto significa que la propuesta genera un impacto social positivo al ahorrar tiempo e impacto económico, alineado con el Objetivo de Desarrollo Social (ODS) ocho “Trabajo decente y crecimiento económico”. El enfoque de la propuesta se centra en los usuarios pertenecientes a los niveles socioeconómicos (NSE) B, C y D, que sean usuarios de la Banca Múltiple (bancos), Empresas Financieras, Cajas Municipales y Rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).